Las comunidades del municipio Palavecino continúan exigiendo un eficiente servicio de agua potable.
La presidenta de Hidrolara fue interpelada por el Concejo de Palavecino y las comunidades organizadas. |
En las urbanizaciones Las Mercedes, Atapaima, Tarabana 3 y Agua Viva, entre otras, las familias denuncian que tienen seis meses sin recibir el vital líquido. Cada día la situación se torna más difícil.
Reclaman del gobierno regional un agresivo plan de inversión que permita recuperar las estaciones de bombeo El Carabalí, Agua Viva y El Recreo, que surten a las tres parroquias del municipio Palavecino.
Olga Vega, residente de la urbanización Atapaima 3, en la zona este de Cabudare, denuncia que el servicio en las zonas residenciales de la parroquia José Gregoio Bastidas es cada vez más deficiente.
Gustavo Villegas asegura que el problema es estructural, el gobierno no tiene dólares para adquirir los equipos importados necesarios para activar el sistema de aducción, "por eso notenemos agua ni eficiente servicio de aseo urbano y domiciliario".
Este jueves 6 de setiembre la presidenta de la empresa Hidrolara, ingeniero Sabrina Salvatrice, acudió ante la Cámara Municipal de Palavecino, donde informó que el proyecto del embalse Dos Bocas, iniciado por el Ejecutivo nacional en el año 2006, mediante un convenio con el gobierno de Portugal, será reactivado a través de la Corporación para el Desarrollo del Estado Lara (Corpolara) y las gobernaciones de Lara y Portuguesa.
Olga Vega, residente de la urbanización Atapaima 3, en la zona este de Cabudare, denuncia que el servicio en las zonas residenciales de la parroquia José Gregoio Bastidas es cada vez más deficiente.
Gustavo Villegas asegura que el problema es estructural, el gobierno no tiene dólares para adquirir los equipos importados necesarios para activar el sistema de aducción, "por eso notenemos agua ni eficiente servicio de aseo urbano y domiciliario".
Este jueves 6 de setiembre la presidenta de la empresa Hidrolara, ingeniero Sabrina Salvatrice, acudió ante la Cámara Municipal de Palavecino, donde informó que el proyecto del embalse Dos Bocas, iniciado por el Ejecutivo nacional en el año 2006, mediante un convenio con el gobierno de Portugal, será reactivado a través de la Corporación para el Desarrollo del Estado Lara (Corpolara) y las gobernaciones de Lara y Portuguesa.
Para la primera etapa de Dos Bocas se aprobaron 400 millones de dólares y se contrató un consorcio extranjero para arrancar el embalse ubicado en el estado Portuguesa que tiene como objetivo ofrecer doce mil litros de agua por segundo a los estados Lara y Yaracuy.
La presidenta de Hidrolara reconoció durante la comparecencia en el Concejo Municipal de Palavecino que existen muchas fallas y requerimientos de inversión por parte del Ejecutivo nacional, el colapso de las estaciones de bombeo, los equipos y la tubería construida hace 50 años.
Salvatrice dijo que esperan los recursos del Plan Agua, adviertió que este año no habrá nuevas inversiones, continúan las labores de mantenimiento y rescate de la actual infraestructura del sistema de aducción.
A solñicitud de los concejales de Palavecino la empresa hidrológica debe enviar la próxima semana el cronograma sobre la instalación de equipos nuevos y reparados, un plan de contingencia sobre maniobra de válvulas, suministro de agua por camiones cisternas y racionamiento en distintos sectores.
Anuncian que el próximo año perforarán seis nuevos pozos en varios sectores de Palavecino.
El presidente del Concejo, profesor Freddy Pérez, destacó la necesidad de interacción del gobierno regional y nacional para resolver los problemas de los servicios públicos.
Anuncian que el próximo año perforarán seis nuevos pozos en varios sectores de Palavecino.
El presidente del Concejo, profesor Freddy Pérez, destacó la necesidad de interacción del gobierno regional y nacional para resolver los problemas de los servicios públicos.
“Debemos hacer esfuerzos para que el proyecto del embalse Dos Bocas, iniciado por el gobierno nacional en el año 2006, mediante un convenio con el gobierno de Portugal, sea impulsado como una lucha de los ciudadanos”, citó el concejal Pérez.
Pérez destacó la necesidad de interacción del gobierno regional y nacional para resolver los problemas de los servicios públicos.
Ante la gravedad de las fallas del suministro de agua a la mayoría de las parroquias y comunidades la Cámara Municipal pidió certidumbre, precisar los programas de instalación y puesta en servicio de los equipos, además de un plan de contingencia real.
"Las autoridades del gobierno regional están demostrando que no tienen nada para atender las demandas de servicios públicos", expresó el concejal y dirigente del partido Avanzada Progresista.
Debemos hacer esfuerzos para que el proyecto del embalse Dos Bocas, iniciado por el gobierno nacional en el año 2006, mediante un convenio con el gobierno de Portugal, sea impulsado como una lucha de los ciudadanos, citó Pérez.
El concejal Daniel Orellana, presidente de la comisión de servicios públicos del Concejo, solicitó a los ejecutivos de Hidrolara precisión en los montos de inversión, que son urgentes, tomando como referencia que hay comunidades que tienen diez meses sin recibir el vital líquido.
“Hay que buscar a los órganos responsables de las inversiones de los sistemas de cloración para las estaciones de bombeo”.
Es importante el compromiso de Hidrolara para mejorar el servicio, la población no merece tanta improvisación, están desesperados, expresó el concejal Orellana.
Ante la gravedad de las fallas del suministro de agua a la mayoría de las parroquias y comunidades la Cámara Municipal pidió certidumbre, precisar los programas de instalación y puesta en servicio de los equipos, además de un plan de contingencia real.
"Las autoridades del gobierno regional están demostrando que no tienen nada para atender las demandas de servicios públicos", expresó el concejal y dirigente del partido Avanzada Progresista.
Debemos hacer esfuerzos para que el proyecto del embalse Dos Bocas, iniciado por el gobierno nacional en el año 2006, mediante un convenio con el gobierno de Portugal, sea impulsado como una lucha de los ciudadanos, citó Pérez.
El concejal Daniel Orellana, presidente de la comisión de servicios públicos del Concejo, solicitó a los ejecutivos de Hidrolara precisión en los montos de inversión, que son urgentes, tomando como referencia que hay comunidades que tienen diez meses sin recibir el vital líquido.
“Hay que buscar a los órganos responsables de las inversiones de los sistemas de cloración para las estaciones de bombeo”.
Es importante el compromiso de Hidrolara para mejorar el servicio, la población no merece tanta improvisación, están desesperados, expresó el concejal Orellana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario