La deserción en la Universidad Yacambú está sobre el 25%, estudiantes que no pueden cancelar la matricula y los docentes que emigran buscando mejores salarios.
![]() |
Juan Pedro Pereira Medina. |
Si no le damos las herramientas a las instituciones de educación primaria, secundaria y universitaria, no tenemos futuro en una sociedad que necesita cambios, expresó el doctor Juan Pedro Pereira Medina, rector de la Universidad Yacambú (UNY).
Al término de una reunión con el Frente Amplio Venezuela Libre de Lara - que coordina el magistrado Jorge Rosell e integran empresarios, dirigentes de gremios, sindicatos, instituciones, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil - el rector Pereira declaró que la educación universitaria del país está en emergencia.
“Tenemos que hacer algo, no solo por la educación universitaria, sino en las escalas de primaria y secundaria, atender esta problemática que se profundiza cada día y no le ofrecemos el peso y la atención que merece, nuestros docentes están desertando, se están yendo de Venezuela”.
De allí vienen las futuras generaciones bien formadas de la sociedad venezolana que necesita cambios, nuevos líderes y generaciones de relevo.
El rector Pereira Medina dijo que la deserción en la UNY está sobre el 25%, estudiantes que no pueden cancelar la matricula y los docentes que emigran porque se les hace más atractivo el valor hora que pagan en otros países, más ahora cuando el tabulador público nacional publicado recientemente, coloca en una sola línea de sueldo mínimo a todos los escalafones del sector público.
“Esto quiere decir que un docente con doctorado y especialización con maestría va a cobrar igual que un docente sin este estudio de tercer y cuarto nivel. La unificación de todos al sueldo mínimo hará que muchos docentes se vayan del país”.
Expresó que la UNY no escapa a esta crisis, hace pocos días publicó sus nuevos costos de la matrícula, dijo que ha habido un revuelo por los nuevos costos que sencillamente son la única entrada financiera para mantener la institución educativa.
Representantes y familiares de nuestros estudiantes han solicitado mayor tiempo para conseguir el dinero y poder financiar el estudio de sus hijos, se hizo desde el consejo universitario un comunicado donde se ofreció una prórroga del proceso de inscripción y la flexibilidad de las cuotas de pago, ofreciendo beneficios a familias con más de dos integrantes en la UNY, citó.
Esto nos ha llevado a mejorar como siempre los sueldos y salarios de 252 docentes y los trabajadores de Lara y Portuguesa para no perderlos.
Es increíble la fuga masiva de talentos y es el punto que traje para compartir en el Frente Amplio.
Siempre que hay un ajuste de matrícula un porcentaje de estudiantes sale del sistema educativo de las universidades del país.
“En las universidades privadas no hemos recibido ningún subsidio, aportes o ayudas del Ejecutivo nacional. Esperamos el aporte para los trabajadores y se ejecute como una forma de oxigenar a la universidad y el peso tan grande de las nóminas y la carga de pasivos a finales de año", manifestó el doctor Pereira Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario