Trabajadores protestan cierre de medios de comunicación social - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 4 de septiembre de 2018

Trabajadores protestan cierre de medios de comunicación social

El cese de actividades de canales de TV, periódicos y emisoras de radio genera la pérdida de 750 empleos directos, advierten periodistas y reporteros gráficos. 


Los gremios periodísticos se han declarado en emergencia por frente a la grave crisis. 


La seccional del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Portuguesa se declaró en emergencia y acordó seguir en pie de lucha ante la pérdida de 250 puestos de trabajo. 

En Lara el CNP estima se han perdido un promedio de 500 empleos directos en los últimos dos años. 

Por múltiples razones que argumentan los trabajadores de los medios de los estados Lara, Yaracuy y Portuguesa unifican esfuerzos este miércoles 5 de setiembre en una jornada de protesta. 

La actividad, que cuenta con el respaldo de diversos sectores de la sociedad civil,  se inicia a las 9:00 am con una misa en la Iglesia La Concepción, luego marchan hasta la sede de la Alcaldía de Iribarren, continúan hacia el Consejo Legislativo de Lara y finalizan en la sede de la Gobernación, en la carrera 19 con calle 23, donde tienen planificado entregar un documento a las autoridades denunciando la gravedad de la crisis social, económica e institucional del país. 

Los periodistas denuncian que los medios de comunicación social del país están cerrando por la falta de papel prensa, cuyo monopolio controla el gobierno nacional a través de la Editorial Alfredo Maneiro. 

Entre los señalamientos que justifican la protesta se encuentran: 

En menos de una semana, seis medios cerraron sus puertas en Lara, Portuguesa y Yaracuy por falta de papel y por el insostenible aumento salarial decretado recientemente por el Ejecutivo nacional. 

La persecución, agresiones y limitaciones que están a la orden del día en la cobertura de pautas oficiales y protestas de la ciudadanía. 

Los diarios Última Hora, El Regional y la televisora Universal TV del estado Portuguesa anunciaron su cierre en el mes de agosto debido a la falta de insumos y la crisis económica. 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que Universal Televisión, del estado Portuguesa cerró su planta este 31 de agosto luego de 20 años de labores. 

La decisión se debe a la imposibilidad de la televisora de costear los nuevos salarios, la falta de recursos para reparar sus equipos y la disminución  de los anunciantes. 

El periódico La Mosca en el estado Yaracuy anunció su salida de circulación y los periodistas de la entidad han sido perseguidos en la cobertura de pautas. 

V+TV en Barquisimeto liquidó a su personal el mes pasado. 

Los ciudadanos tienen derecho a estar informados y para ello se requieren medios de comunicación libres y plurales. 

Con argumentos 

"Tenemos muchas razones para protestar", expresa el periodista Carlos Iván Suárez, miembro del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Lara, uno de los organizadores de la protesta a la cual se unen representantes de los gremios de los estados Yaracuy y Portuguesa. 

La inseguridad ciudadana nos afecta, un equipo del diario La Prensa fue asaltado la semana pasada, les robaron todas sus pertenencias, a escasos metros de un puesto de control policial, informa Suárez. 

Desde el año pasado no se hacía una manifestación de los periodistas. 

"Protestamos por el maltrato de los militares y algunos funcionarios del gobierno, quienes impiden se les hagan preguntas, o simplemente no responden a los requerimientos de los periodistas". 

La protesta será acompañada por representantes de distintos gremios profesionales, sindicatos, sociedad civil, los pacientes crónicos, las ONG del sector salud, médicos, enfermeras, abogados e ingenieros, entre otros, dijo el licenciado Suárez. 

El Bloque Parlamentario del estado Lara, junto a los diputados Biaggio Pillieri y María Beatriz Martínez del estado Portuguesa, llevarán las propuestas de los trabajadores de los medios ante la comisión de medios de la Asamblea Nacional. 

Más apoyo 

El secretario general del Círculo de Reporteros Gráficos del estado Lara (CRGV), Héctor Andrés Segura, dijo que respaldan la manifestación pacífica en contra de  las constantes agresiones hacia los periodistas. 

“Nuestros gremios existen, con sus fallas y están activos”, comentó Segura. 

En un comunicado los Reporteros Gráficos de Lara califican como inadmisible el irrespeto al derecho a informar. 

El comunicado del CRGV expresa: 

El gremio de los Fotoperiodistas, Reporteros Gráficos, cuyos cimientos se fortalecen con la defensa de la libertad de expresión y opinión, repudia categóricamente la vulneración del derecho a informar de los periodistas. 

“Es inadmisible, indignante y reprochable no permitir el derecho a libertad de prensa”. 

Las instituciones públicas se deben a la población y los periodistas somos los garantes de que toda la información de interés colectivo que se genere en el seno de cada una de ellas y sea ampliamente conocida. 

En consecuencia, las autoridades gubernamentales están en la “obligación” de entregar esta información a los comunicadores sociales. 

El Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela Seccional Lara rechaza agresiones que han sufrido, colegas reporteros gráficos fotoperiodistas de la región por funcionarios del estado que entorpecen, reprimen a los reporteros gráficos (fotoperiodistas), comunicadores sociales que ejercen su labor de informar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario