La coordinadora de la campaña humanitaria Operativo Solidaridad afirma que la iniciativa social surgió como una propuesta de ayuda para la población infantil más vulnerable.
![]() |
Diana D´Ägostino dirige el programa de atención social a los niños con desnutrición. |
La campaña social se activó de manera permanente en varios estados del país, entre ellos: Carabobo, Lara, Monagas, Aragua, Anzoátegui, Guárico, en miranda la zona rural de el hatillo y en Caracas 12 parroquias, entre ellas Antímano, La Vega, Santa Rosalía y El Valle.
Este programa hace mayor énfasis en barriadas muy vulnerables como La Cota 905, sector "La Invasión"
Este programa ha permitido recuperar varios niños que se encontraban en estado de desnutrición, convirtiéndose en una ayuda ante los grandes índices de deserción escolar, a consecuencia de que los padres no cuentan con los recursos necesarios de alimentación para mandar a sus hijos a la escuela, y es de esta manera como el vaso solidario ha pasado a ser una herramienta para estos niños ante la crisis humanitaria que presenta el país.
Este programa ha permitido recuperar varios niños que se encontraban en estado de desnutrición, convirtiéndose en una ayuda ante los grandes índices de deserción escolar, a consecuencia de que los padres no cuentan con los recursos necesarios de alimentación para mandar a sus hijos a la escuela, y es de esta manera como el vaso solidario ha pasado a ser una herramienta para estos niños ante la crisis humanitaria que presenta el país.
Ha sido posible gracias a la participación de la sociedad civil y el sector privado mediante donaciones privadas y contribuciones de particulares. Asimismo, tienen como objetivo que El Vaso Solidario llegue a otros estados del territorio nacional, entre ellos Vargas, Bolívar, Delta Amacuro y Guárico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario