“Este lunes 17 los maestros venezolanos comienzan sus jornadas con zapatos rotos, transporte ineficiente, caminando kilómetros o arriesgando su vida en perreras para llegar a los colegios".
![]() |
Dirigentes de Voluntad Popular. |
“Este régimen es incapaz de brindar la excelencia educativa que merecen los venezolanos. Este 17 de septiembre, una fecha que antes significaba alegría por el inicio de un nuevo año escolar, hoy es la mayor evidencia de que el sueño de la revolución está muerto y que esta dictadura ha traicionado los valores de igualdad, justicia y progreso".
Hoy se puede encontrar en las escuelas venezolanas un sistema colapsado, arruinado y empobrecido, denunció José Manuel Bolívar, dirigentes del partido Voluntad Popular.
Acompañado por dirigentes juveniles de Voluntad Popular y miembros de la Unión Liceísta Venezolana, Bolívar ofreció un balance sobre el panorama actual en el área escolar en Venezuela y aseguró que la cifras de deserción estudiantil, el colapso de los servicios públicos, los sueldos que devengan los trabajadores del sector educativo y los altos costos de útiles y uniformes evidencian el fracaso del régimen de Nicolás Maduro en materia educativa.
El profesor venezolano, coordinador de educación del comité para #LaMejorVzla, lamentó las condiciones en las que comenzarán a laborar sus colegas, quienes devengan sueldos míseros y no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para impartir la docencia. Además, precisó que de los 24 mil planteles que hay en el territorio venezolano, solo 3 mil recibieron un mínimo aporte para la infraestructura.
De los docentes venezolanos que laboraban en el país, más de un 40% ha tenido que emigrar y dejar sus labores. El maestro venezolano hoy vive en pobreza y el régimen de Maduro ha aplastado su salario”.
Bolívar reiteró que #LaSalida del dictador Maduro es la única solución real para la crisis del sector educativo, la recuperación de las reivindicaciones laborales de los maestros y la conquista de #LaMejorVzla de paz, bienestar y progreso para los venezolanos.
Por su parte, el dirigente estudiantil de la tolda naranja, Hasler Iglesias, aseguró que “esta situación tiene que mejorar y solo es posible con un cambio político en Venezuela. Debemos organizarnos, mantenernos y solidarizarnos ante esta crisis, por eso seguiremos en la calle acompañando a los niños, padres, docentes y trabajadores en su lucha que es la de todos los venezolanos”.
Es por ello que respaldó la protesta nacional convocada por los trabajadores del sector educativo para este miércoles a partir de las 10:00 am e hizo un llamado a los venezolanos a unirse a todas las actividades pautadas por la oposición democrática venezolana y continuar con la lucha por una Venezuela de oportunidades.
El ex presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, ratificó que la aplicación de las nuevas medidas económicas impuestas por Nicolás Maduro agravó la emergencia humanitaria en el país y aumentó más del 27.900% el costo de uniformes y útiles escolares. Asimismo, señaló que hubo una migración importante de estudiantes de la educación privada a la pública porque los representantes ya no pueden cubrir el costo de las matrículas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario