El editor de la libertad batalló en contra de las dictaduras de Gómez y Pérez Jiménez.
José Agustín Catalá Delgado. |
Por: Víctor Julio Querales Hugas.
La fracción de comunicadores sociales de Acción Democrática rinde tributo al fallecido periodista José Agustín Catalá Delgado, quien falleció el pasado sábado a los 97 años de edad.
Conocido como el "editor de la libertad", fue preso político del dictador Marcos Pérez Jiménez. Editor del "Libro Negro de la Dictadura", durante la dictadura pérezjimenista.
Catalá nació en Guanare (Portuguesa) el 11 de febrero de 1915, fue un periodista y escritor ampliamente conocido por todos sus trabajos durante la dictadura de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, de la cual pasó tres años en prisión.
Anteriormente había estado encarcelado durante cuatro meses en 1934, por la publicación de un poema, bajo el mando de Juan Vicente Gómez. Durante la dictadura perejimenista, la empresa de Catalá, Ávila Gráfica, imprimió los materiales clandestinos del partido Acción Democrática, como periódicos, manifiestos, boletines y volantes; Catalá fue arrestado tras la publicación en 1952 de un trabajo periodístico: Venezuela bajo el signo del terror, 1948-1952.
También se desempeñó durante veinte años como director general de servicios de la Presidencia del antiguo Congreso Nacional. Era un fiel defensor del periodismo tradicional, desde que fuera editor de "Resistencia", publicación clandestina del periódico Acción Democrática.
Su labor periodística es reconocida en varios países de América Latina, por su batalla y tesón en contra de las dictaduras. En 1996 el gobierno chileno le otorgó la Orden Bernardo OHiggins por haber sido fiel combatiente de la dictadura del general Augusto Pinochet.
Hoy, la fracción de comunicadores sociales de Acción Democrática, seccional Lara, que preside Luis Eduardo Pepper, rinde tributo a este valiente venezolano que a través de su trinchera de lucha, la pluma, contribuyó al derrocamiento de estas sanguinarias dictaduras, pero también, escribir la historia contemporánea que sufrieron los venezolanos durante estos años de autocracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario