El doctor en derecho, especialista en urbanismo, asegura que en Venezuela se ha dejado de hablar de la ordenación del territorio y en materia económica hemos retrocedido 88 años.
El Concejo de Palavecino realizó la Primera Jornada de Derecho Urbanístico. |
Estamos cercanos al año 1931, la producción petrolera está equivalente al 1946, asegura Urbina.
Los estudios comparativos señalan que regresamos a la época “gomera”, con la diferencia que el general Juan Vicente Gómez, quien mantenía una dictadura feroz, era un hombre muy organizado, pero era un hombre ordenado, era padre de la hacienda pública.
Urbina recuerda que el año 2025 se cumplen cien años del fisco nacional, del concepto de hacienda pública, con la aplicación del concepto de un estado moderno.
“Por algo Gómez pagó la deuda externa en el año 1930, esa es la gran diferencia, aquí el desorden financiero es actualmente de padre y señor nuestro”.
El doctor advierte que nuestro país va a requerir cientos de planes de ordenación del territorio más que planes urbanísticos.
En la instalación de la Primera Jornada Académica sobre Nociones del Derecho Urbanístico y Ordenación del Territorio, ofrecido por el Concejo Municipal de Palavecino, el doctor Emilio Urbina destacó que los indicadores económicos señalan que hemos involucionado significativamente.
Dijo que Palavecino dispone de una de las pocas zonas económicas especiales creada en el año 2014 por el famoso Decreto de Ley de Regionalización del Desarrollo Económico de la Patria.
“La declaratoria de la Zona Económica Especial del Municipio Palavecino del estado Lara, de mayo de este año 2018, se sustenta en un modelo británico de ordenación del territorio soportado en el impulso económico, debe ser cambiada completamente en función de los incentivos económicos y fiscales para los inversionistas”.
En materia de ordenación territorial se pueden contar con los dedos de las manos en esta década los actos que se han hecho, cita.
El especialista en derecho urbanístico y ordenación territorial con estudios en Alemania, destaca que en Venezuela se ha dejado de hablar de ordenación del territorio, se habla más de ordenación urbanística por los planes especiales elaborados por algunos municipios, se ha relegado el término ordenación territorial al punto de que hoy se sigue manejando la misma Ley del año 1983.
Al doctor Urbina le preocupan algunos cambios ocurridos en los últimos meses, relacionados con el artículo 31 del decreto Ley de Regionalización, que dice que las Zonas Económicas Especiales serán creadas por el Presidente de la República mediante decreto con el fin de focalizar la especialización sectorial, lo que implica prácticamente que se dispone de un área para desarrollar un tipo de industria o una familia de industrias, con actividades muy precisas, que implican más inversión, sin una normativa definida.
El Decreto de la Zona Económica Especial de Palavecino debe ser replanteado, porque si el incentivo era el régimen cambiario, que fue modificado, ¿ahora por qué instalar empresas acá? pregunta Urbina.
"No estoy en contra de las zonas económicas, por el contrario, el país va a requerir muchas más, incluso un régimen nacional de áreas económicas, pero deben ser replanteadas, porque puede ser una puerta para haber creado una oportunidad perdida".
No existe un instructivo de apoyo a las autoridades tributarias locales y así lo hemos propuesto a las autoridades del gobierno nacional, expresó.
En la Jornada organizada por la comisión de urbanismo del Concejo de Palavecino, que preside Crismary Alvárez, participaron la abogada Aimara Pacheco, las arquitectos Zulay Briceño y Hecna Fernández, el profesor Benjamin Terán y la ingeniero Lila Franco.
La emergencia
Crismary Alvárez. |
La abogada y concejal Crismary Alvárez, presidenta de la comisión de Urbanismo y Obras Públicas del Concejo de Palavecino, destacó la importancia de la primera jornada y su incidencia en los programas de desarrollo requeridos para la localidad.
“Con disposición, voluntad política y gerencia podemos tener un municipio sustentable, sostenible y productivo y comercial”.
Las peculiaridades propias de Palavecino lo permiten.
Podemos sacar al municipio Palavecino de la emergencia en la que se encuentra, mientras hayan cosas por hacer hay la oportunidad de construir el país, citó la edil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario