La homilía de bienvenida al administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto en el Santuario de la Divina Pastora se realizó en un ambiente de esperanza, fe y anhelos de justicia.
![]() |
Víctor Hugo Basabe. |
La feligresía larense, acompañada de la sociedad civil y el clero arquidiocesano, se concentró este sábado 20 de octubre desde tempranas horas para recibir a monseñor Víctor Hugo Basabe, quien fue nombrado por el Papa Francisco, el pasado 5 de octubre, como encargado de la Arquidiócesis de Barquisimeto.
En ocasión del inicio de la misión encomendada como administrador Apostólico Sede Plena, el máximo prelado de la Iglesia, a los pies de la imagen de la Divina Pastora dijo: Vengo a sembrar el bien pero también a combatir y denunciar la maldad como lo hizo Jesucristo.
“Vengo pues en medio de ustedes, con los sentimientos y actitudes del buen pastor que es Jesucristo, vengo a impregnarme y a hacer mío el olor de este rebaño larense porque solo así podré ser para ustedes pastor y guía. Vengo, durante este tiempo, a hacer mías sus alegrías, sus gozos y sus esperanzas, pero también, a hacer mías sus tristezas, sus angustias y sus clamores de justicia”.
Basabe inició la homilía saludando a los agentes de pastoral y miembros de los movimientos del apostolado seglar así como a una ciudadanía ansiosa de cambios.
Acudieron los diputados miembros del Bloque Parlamentario de Lara, dirigentes del Frente Amplio Venezuela Libre y de algunas organizaciones políticas, quienes entregaron documentos en respaldo a la autoridad de la Iglesia.
Víctor Hugo Basabe nació en Bobures, estado Zulia, es el tercer Obispo de la Diócesis de San Felipe, estado Yaracuy; es abogado egresado de la Universidad del Zulia (1982 - 1989), licenciado en Derecho Canónico (Roma 2000), egresado en Filosofía en el Seminario “Juan Pablo II”, en la Arquidiócesis de Barquisimeto (1993-1995).
Su trayectoria eclesiástica incluye Bachillerato en Teología en el Pontificio Ateneo Regina Apostolorum (Roma1995 - 1998), fue secretario general de la Conferencia Episcopal venezolana (2015).
Es ordenado obispo el 21 de mayo de 2016, en la catedral de la Diócesis de San Felipe, por imposición de manos y oración consecratoria de monseñor José Luís Azuaje Ayala, Obispo de Barinas.
Monseñor Basabe criticó el 14 de enero de este año, durante la homilía de la santa eucaristía en las celebraciones de la Divina Pastora, la falta de alimentos, corrupción y la crisis social de nuestro país, situación que generó malestar e inquietud en las autoridades del gobierno regional.
El Obispo condenó el hecho de que haya “miles de venezolanos hurgando en la basura buscando un desperdicio para saciar el hambre”.
En la homilía de Santa Rosa se refirió a la necesidad de asumir su gobierno durante este tiempo, con humildad y sencillez, consciente de sus limitaciones pero también confiado en que el Señor le concederá el espíritu de sabiduría necesario para poder afrontar los retos pastorales y humanos que el hoy y el día a día de esta Iglesia le demanden.
"Permítanme dirigirme a la Divina Pastora de las almas, patrona de los larenses, para poner en sus manos y ante sus pies los frutos de esta misión que el Santo Padre me confía en medio de ustedes", citó.
Monseñor Basabe fue declarado como "persona no grata" por los diputados socialistas del Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL), decisión apoyada por la gobernadora Carmen Meléndez y miembros de su tren ejecutivo.
El prelado de la Iglesia católica cuestionó la diáspora, expresó que jamas pensábamos los venezolanos que llegarían estos días aciagos que hoy vivimos en que serían los que tendrían que marcharse de su país buscando ser acogidos, protegidos e integrados en sociedades muchas veces hostiles a su presencia.
![]() |
Liliana Rodríguez, Yuyita de Chiossone, María Teresita Meléndez, Ana Isabela Rodríguez, Abelardo Riera y Joel Rodríguez, miembros del Laicado, entregaron un documento en apoyo a Monseñor Basabe.
|
Liliana Rodríguez, presidenta de la Fraternidad Laical Dominicana considera muy significativa la presencia de monseñor Basabe en nuestra región, "constituye una esperanza y acrecienta la fe en un pueblo que reclama justicia".
Advierte que no es una sustitución de monseñor Antonio López Castillo, quien sigue siendo el Obispo de Barquisimeto.
El Papa Francisco, conociendo la enfermedad y las dificultades de salud de López Castillo, ha enviado un apostólico como sede plena.
Monseñor Basabe es un profesional, abogado, con estudios en teología, habla varios idiomas, es un hombre muy cercano al pueblo venezolano.
El prelado de la Iglesia Católica sufre las dificultades igual que su pueblo, es un hecho muy importante, un buen pastor debe saber las necesidades de sus ovejas.
Apoya al más necesitado, no tiene miedo a decir las verdades que se necesitan en este momento de dificultades, quiere ser la voz de quienes por diversas circunstancias no pueden hablar, dijo Liliana Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario