La Comisión Nacional de Telecomunicaciones intervino la frecuencia de una estación radial pionera con más de 20 años operando en Barquisimeto.
![]() |
Las versiones no confirmadas - difundidas en las redes sociales, en el grupo del Colegio Nacional de Periodistas y del Círculo de Reporteros Gráficos del estado Lara - señalan que el ente regulador del Ejecutivo Nacional habría "visitado" este miércoles 14 la estación, ubicada en la sede del diario El Informador, carrera 21 entre las calles 23 y 24 de Barquisimeto, para autorizar el uso de la frecuencia, que al parecer sería entregada a otra estación radial.
Efectivamente Conatel se hizo presente en Estudio 96.7 y están aplicando el termino de "frecuencia confiscada" y esta saliendo la emisora "Rebelarte" con los equipos de Estudio 96.7 FM.
Directivos de la estación anuncian para este jueves 15 de noviembre detalles de la actuación del ente regulador nacional, tomando en consideración que toda la documentación de la estación está en regla con permisos, impuestos nacionales y regionales.
Estudio 96.7 FM fue fundada hace 20 años por el empresario Alejando Gómez Sigala, directivo del Grupo Editorial El Informador C.A. El licenciado Joshuan Blanco es su actual director.
Desde el año 2009 los directivos de la estación han venido solicitándole a Conatel la renovación de la concesión para el uso del espectro radio eléctrico sin resultados positivos.
Estudio 96.7 fue una de las primeras estaciones en Frecuencia Modulada entregadas en Barquisimeto, tiene una nómina de 15 trabajadores, es una de las pocas emisoras con noticiero informativo.
El periodista Alfredo Alvárez calificó esta situación como terrible:
![]() |
Alfredo Alvárez. |
Estamos en presencia de una discrecionalidad aberrante, abusiva y pretendidamente hegemónica.
En el país se han eliminado cerca de 90 periódicos y 80 emisoras de radio, el espectro AM ha desparecido, esto obedece a la actuación de un gobierno cuyo interés es eliminar la eficiencia de los ciudadanos, para eso existen los periodistas y los medios.
Vamos en retroceso al siglo dieciocho, es un problema de los ciudadanos, los periodistas somos un eslabón de ese esfuerzo.
El gobierno debe crear sus estaciones de radio, más no eliminarlas. No solo se han reducido el número, los propietarios han cambiado.
Los regímenes totalitarios tienen entre sus perversiones un odio visceral y taimado contra los medios de comunicación, ellos no toleran verse controlados y estipulados por el espíritu de la opinión pública, destaca el licenciado Alvárez, pofesional de dilatada trayectoria profesional.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario