Espacio Público: Continúa emergencia humanitaria compleja - Laclé en Línea

Últimas Noticias

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Espacio Público: Continúa emergencia humanitaria compleja

Octubre: restricciones, persecución y violencia

La Asociación Civil Espacio Público ofrece el resumen del mes de octubre 2018 donde  continuó la persecución a trabajadores públicos: enfermeras, bomberos, e incluso funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron víctimas de hostigamiento judicial; una práctica que busca silenciar las críticas al Gobierno por la mala administración, falta de implementos de trabajo y salarios que no cubren las necesidades básicas.
Venezuela continúa atravesando una emergencia humanitaria compleja donde la libre circulación de la información es clave para la contraloría social y para la toma de decisiones del día a día. Sin embargo, este mes al menos tres periódicos dejaron de imprimirse y uno redujo su frecuencia de publicación; salió del aire un programa por exigencias de derechos, dos medios de comunicación fueron víctimas de robos que comprometen su labor informativa, registramos cuatro casos con agresiones a periodistas y detenciones de líderes sociales.

A continuación presentamos un resumen de lo sucedido en materia de libertad de expresión durante el mes de octubre en Venezuela.
Leer más
Menos medios, menos información
Octubre inició con más censura a páginas web informativas: el portal digital Noticias al Día denunció este 01 de octubre el bloqueo de su página web por parte de las operadoras Movistar, Movilnet, Cantv y Digitel, sumándose a La Patilla, El Nacional y El Pitazo. El medio de comunicación señaló que el bloqueo del portal de noticias es de tipo de Denegación de Servicios (DNS) y que la censura persistes desde hace más de un año.
Además de la restricción de acceso a la información en la web, en Espacio Público registramos la salida de al menos cuatro medios y programas. El martes 2 de octubre, la directiva del diario del Partido Comunista de Venezuela (PCV), “Tribuna Popular”, anunció que la situación del país y la crisis económica los obligó al a salir de circulación luego de una trayectoria de 70 años. La directiva del PCV expresó que la salida del diario se debe a la falta de recursos, la escasez de papel periódico y material de impresión dada la crisis económica que vive el país.
En Guayana, estado Bolívar, el diario El Luchador anunció el cese de la circulación de su versión impresa después de más de 113 años de impresión. La falta de papel prensa, dinero en efectivo, insumos y de publicidad obligaron a migrar a la web después del 04 de octubre, la última medida tomada por su directiva para seguir informando luego de haber reducido su tiraje a 8 páginas.
También el Diario Caribazo anunció en su edición del miércoles 31 de octubre que circulará solo cuatro días a la semana, de martes a viernes, en el estado Nueva Esparta, buscando garantizar su labor informativa hasta diciembre de este año ya que también enfrentan problemas para adquirir el papel prensa. Ana Carolina Arias, periodista y aliada de Espacio Público, comentó que “la razón es alargar el papel que les queda, ya  que tenían pensado llegar solo hasta diciembre”.
Leer más
Continúan los robos
El Estado tiene la obligación de mantener la seguridad pública, resguardar el derecho a la propiedad privada y garantizar que el sistema judicial funcione de manera adecuada para señalar a los responsables y sancionar los delitos. Sin embargo la impunidad sigue siendo un motivo para que continúen los crímenes y, en el caso de los medios de comunicación, constituyen una violación indirecta del derecho a la libertad de expresión ya que en las circunstancias actuales se ve limitada la posibilidad de reponer los equipos e insumos necesarios para seguir operando.
La emisora de radio Mega Herzt 96.5 FM, en el estado Apure, y el diario El Siglo, en Aragua, fueron asaltados el 14 de octubre. En el primer caso los asaltantes ingresaron a la estación de radio ubicada en Biruaca, robaron consolas, micrófonos y equipos de grabación de las salas de transmisión y de entrevistas, poniendo en peligro la continuidad de las transmisiones debido al alto costo de reposición de los equipos.
A la sede del diario El Siglo en san Vicente, Maracay, ingresaron delincuentes, sometieron a los dos vigilantes que estaban en el sitio y cortaron el circuito eléctrico que resguardaba las instalaciones, donde el periódico almacena sus equipos y materiales. Trabajadores del diario indicaron que el robo produce limitaciones en el proceso de impresión del periódico.
La violencia no mata el mensaje
El hostigamiento e intimidación a periodistas tiene, en principio, un doble efecto: menos información disponible para la sociedad, e impulsar la inhibición de algunos profesionales de los medios para dar cobertura a ciertos eventos. En consecuencia la circulación de noticias debidamente registradas se reduce a los temas y espacios en donde se permite que haya trabajadores de la comunicación haciendo su trabajo con libertad, lo que reduce la pluralidad y afecta la democracia.
Leer más
Entre rejas por informar y denunciar
Trabajadores de la salud han sido constantemente perseguidos desde que iniciaran protestas por mejoras en los hospitales en cuanto a infraestructura, abastecimiento de insumos, y salarios. El 05 de octubre funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a Karen Peraza, Iliana Castillo y Denilda Luna, enfermeras del hospital Luis Razzetti del estado Anzoátegui, luego de que participaran en distintas protestas exigiendo mejoras en el sector salud y fueran citadas a declarar ante el Cicpc.
Según el comunicado difundido por el Colegio de Enfermería del estado Anzoátegui, las enfermeras estarían detenidas por mandato de un diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El 07 de octubre un grupo de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) detuvieron a la doctora Maryori Medina Parra, especialista en neumonología, quien fue trasladada el mismo día desde Puerto Ordaz, estado Bolívar, a Caracas. 20 funcionarios irrumpieron a la fuerza en el apartamento de la doctora, se la llevaron detenida, confiscaron su carro y computadora. La única información que manejan familiares, amigos y colegas de Medina es que se trata de una orden de captura desde la capital, aunque desconocen el motivo de la detención.
La información respecto a este tema es de interés público y  la cobertura dentro de los hospitales es un derecho de los periodistas en el ejercicio laboral, necesaria para que las personas puedan recibir información veraz y oportuna sobre el tema, derecho consagrado en la Constitución Nacional.

Líderes comunitarios y funcionarios de la GNB también fueron detenidos
Leer más

Cautelares para Pedro Jaimes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó  a Pedro Jaimes Criollo una medida cautelar el 04 de octubre y solicita al Estado venezolano respetar sus derechos a la vida e integridad personal, proporcionando atención médica adecuada y mejorando las condiciones de detención de acuerdo a los estándares internacionales.
Pedro Jaimes está recluido desde el 10 de mayo en una celda del Sebin en El Helicoide, las condiciones de su encarcelamiento son crueles, ha sido sometido a malos tratos y producto de las repetidas golpizas tiene fractura en una costilla y contusiones en todo su cuerpo, en el transcurso de estos meses ha sufrido de desmayos y constantes ataques de asma. Durante sus más de cinco meses de detención Pedro ha sido privado del contacto con luz solar, la atención médica que recibe no ha sido efectiva, pues se limita expresamente a mitigar el dolor que posee a causa de las golpizas recibidas durante la detención.

Especiales

internacional

Espacio Público en la CIDH:
“La responsabilidad y la construcción de soluciones es del Estado” 
Leer más

tema del mes

Persiguen a trabajadores públicos que denuncian la crisis en Venezuela y exigen mejoras laborales
Leer más

Informe

Negación del paradero de personas detenidas como práctica de desaparición forzada en Venezuela
Leer más

Actividades

En octubre iniciamos una nueva serie de talleres de seguridad digital, conscientes del valor de la información como fuente de documentación para la exigencia, garantía y reparación de nuestros derechos, invitamos a comunicadores y líderes sociales a tres jornadas para presentar buenas prácticas en materia de seguridad digital que les permitan resguardar su trabajo e integridad.

El 15 de octubre realizamos un foro sobre circulación de información falsa en Internet, práctica que distorsiona la calidad del contenido que alimenta el debate público, lo que afecta el derecho humano a recibir, buscar y difundir información. Compartimos junto a Johanna Daza (Ininco UCV), Jeanfreddy Gutiérrez (Efecto Cocuyo), y Marjuli Matheus (Chequeemos Venezuela)  conversando sobre la verificación de información: qué es, en qué consiste y cuál es el rol que los ciudadanos tenemos en esta tarea. Revisa en Twitter #Verifícalo y conoce más.

El próximo 19 de noviembre realizaremos nuestro próximo foro, sobre periodismo de soluciones, ¡atentxs a la convocatoria por nuestras redes!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario