El tema de la dáspora ha sido terrible hay un millón 150 mil venezolanos en Colombia, 600 mil en Perú, 418 mil en USA, 324 mil 776 en Chile y 320 mil en España.
![]() |
Carlos Valero. |
El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Valero, integrante de la Comisión de Política Exterior presentó el boletín mensual sobre la migración venezolana en el cual refirió que la cifra actual de la diáspora supera los 3.8 millones de venezolanos.
Este año - dijo Valero - se incrementó el número de venezolanos en el extranjero y con ello, se elevó el número de solicitudes de asilo ante la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
"Presentamos un balance de lo que ha sido este año el tema de la migración y ha sido terrible. Hay 3.849.895 venezolanos en 19 países del mundo. Esa cifra representa más del 10% de nuestra población. Es probable que este número esté más cercano a los 4 millones de venezolanos en todo el mundo”, explicó.
“Lo más grave es la desantención de la cancillería. El gobierno no atiende a los migrantes, tenemos en este momento cifras oficiales de Acnur: Son 375 mil venezolanos que han solicitado medidas de protección hasta noviembre de este año. Para el régimen de Maduro esos venezolanos se convierten en enemigos por el hecho de solicitar protección de Acnur”, manifestó.
Valero señaló que mantendrá su labor en defensa de los venezolanos que han abandonado el país para escapar de la crisis humanitaria y que ahora, se encuentran sometidos a pésimas condiciones de vida y son víctimas de arbitrariedades y violaciones a sus derechos.
Entre esos casos, destacó los que han registrado en las Islas del Caribe, como Curazao y Trinidad y Tobago, a donde huyen diariamente los venezolanos en balsas y al llegar a esas tierras, muchos son maltratados por las autoridades y perseguidos por los funcionarios del gobierno de Venezuela que los consideran como enemigos. En este sentido, reiteró la denuncia sobre la desatención consular que viven los venezolanos en el exterior.
El parlamentario indicó, que como resultado de esta labor, la comunidad internacional centró su preocupación este año hacia la migración venezolana.
Detalló que 11 países de la región adoptaron medidas migratorias especiales para los venezolanos, se destinaron recursos económicos y capital humano en los principales países afectados por la migración de Venezuela. Resaltó que también varios organismos multilaterales, entre ellos, Acnur y la CIDH, ejecutaron acciones para que los Estados atendieran a los ciudadanos que huyen de la crisis de Nicolás Maduro.
“Estamos trabajando para lograr el cambio de gobierno, mientras no haya cambio político esta situación de la migración de venezolanos se va a mantener”, refirió.
Informó que Colombia, Perú, Estados Unidos, Chile y España son los países con la mayor cantidad de migrantes venezolanos.
Vanessa Rodríguez
Un Nuevo Tiempo
Unidad de Comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario