Desmantelan en Barquisimeto banda que operaba casa de cambio ilegal - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 3 de diciembre de 2018

Desmantelan en Barquisimeto banda que operaba casa de cambio ilegal

Una empresa obtenía capital de venezolanos en el exterior  haciendo remesas las cuales eran vendidas a empresas constituidas con el fin de obtener el flujo de bolívares soberanos y luego este dinero era depositado al beneficiario final.



Kleyder Ferreiro. 

La Gobernación del Estado Lara anuncia un duro golpe al crimen organizado con el desmantelamiento de una banda que operaba con ilícitos cambiarios, operaciones de manejo de remesas desde dos oficinas ubicadas en la Torre Delta y el edificio La Aguja de Barquisimeto.

 Los delincuentes manejaban dinero que era depositado desde Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, México y los Estados Unidos, operaban casas de cambios de forma ilegal con operaciones diarias por 30 mil y hasta 100 mil dólares vulnerando los dispositivos de seguridad del estado venezolano.  
 
La información aportada por el comisario  Kleyder Ferreiro, secretario de Seguridad Ciudadana destaca la detención de cinco ciudadanos, cuyos nombres no aportaron. 

El funcionario declaró en rueda de prensa que esta organización criminal atenta contra las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental, cuyo propósito es el desarrollo y promoción de políticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. 

"Estas casas de cambio ilegal obtenían capital de venezolanos en el exterior  haciendo remesas las cuales eran vendidas a empresas constituidas con el fin de obtener el flujo de bolívares soberanos y luego este dinero era depositado al beneficiario final”. 

Ferreiro dijo que la empresa no posee un registro propio ni cuentas bancarias a su nombre, operaban con cuentas bancarias de terceros y poseían sus claves, tarjetas, chequeras e incluso aparatos digitales para generar claves electrónicas. 

Durante la operación se incautaron 39 teléfonos inteligentes, mismo número de computadoras y el sistema de comunicación con el que operaban. 

La estructura de trabajo era basada en internet con una plataforma WiFi para conectarse con un operador en el extranjero que informaba cuánto dinero y a que destinatario debía ser entregado, estas acciones vulneran el sistema venezolano y genera la ilegitimación de capitales pues no hay un control del estado sobre el flujo de capitales, citó el director de seguridad del gobierno regional. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario