Rafael Narváez: Convirtieron violación de los derechos humanos en política pública - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 11 de diciembre de 2018

Rafael Narváez: Convirtieron violación de los derechos humanos en política pública

En Venezuela estamos en presencia del mayor grado de deterioro en cuanto a protección de los derechos fundamentales por parte del estado, con un balance grave y triste en el marco de la Declaración Universal  de la ONU.


Rafael Narváez. 

El ex parlamentario, abogado y defensor de los derechos humanos,  Rafael Narváez, asegura que el Estado venezolano estableció como política pública la violación sistemática de los derechos humanos por la inobservancia y subordinación del defensor del pueblo, Ministerio Público y el poder Judicial que siguen sometidos a disciplina partidista y no les permiten ser independientes como lo establece nuestra Constitución. 

El derecho a la alimentación sigue golpeado por la hiperinflación que luce indetenible y sigue provocando desnutrición y una hambruna que ha traído como consecuencia un desplazamiento forzado de más de 3 millones de venezolanos a otros países buscando sobrevivir. 

El derecho a la salud nunca fue protegido por los ministros de salud, la falta de medicamentos, que cuando llegan por el alto costo le es imposible ser adquiridos por los pacientes, los hospitales públicos en el suelo sin insumos y los servicios mínimos no funcionan.

En el marco de los 70 años de la declaración universal de los derechos humanos de la ONU, Narváez afirma que la libertad de expresión esta secuestrada por el estado y su tribunal llamado Conatel, cierre de medios, amedrentamiento, detenciones a periodistas y la imposición de la censura previa ya es una política pública.

El derecho al trabajo sólo existe para quienes estén subordinados a las políticas del gobierno, la imposición de la tabla salarial única acabo con los derechos adquiridos y lo mas sagrado como es el principio de progresividad laboral. 

El derecho a la vida , dejó de ser una obligación del estado como lo establece el art 43 de nuestra carta magna ." El derecho la vida es inviolable " el estado protegerá la vida de las personas y los que están privados de libertad. 

Las cifras del ministro Reverol , son la de otro país . Aquí " la vida no vale nada, quien decide quien vive y quien muere es el Hampa." . 

El derecho a la libertad y al debido proceso ya no está en nuestra Constitución, las detenciones arbitrarias sin orden judicial impregnadas de tratos crueles e inhumanos y torturas es una política impuesta por el estado y ejecutadas por los cuerpos de seguridad en contra de los presos políticos, cita Narváez.   





No hay comentarios:

Publicar un comentario