La Cátedra de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela (UCV), integrada por los profesores que imparten esta materia, recomienda a la Asamblea Nacional que este 5 de enero de 2019 dicte un acuerdo mediante el cual ratifique su pronunciamiento y proceda a la formal declaratoria como Gobierno de Facto del Régimen encabezado por Nicolás Maduro.
Los profesores Tulio Álvarez, Jefe de Cátedra, Nelson Chitty La Roche, de la Escuela de Derecho, Isabel Cecilia Esté, Oscar Arnal; Alberto Blanco Uribe Quintero y Julio César Fernández Toro, entre otros académicos, destacan la necesidad de asumir el deber republicano que deriva de los artículos 138, 333 y 350 de la Constitución que habilita a cualquier ciudadano, esté investido o no de autoridad, para asumir la defensa, protección y garantía de la constitucionalidad de la nación.
Advierten que ante esta dramática situación el artículo 333 de la Carta Fundamental ha sido activado.
"Por tanto el liderazgo político del país se debe unir y movilizar para activar a la sociedad democrática en la defensa de la institucionalidad y sus propios derechos fundamentales".
El documento público de los abogados constitucionalistas destaca:
Con el objeto de obtener un mandato soberano y vinculante para que la Asamblea Nacional restaure la institucionalidad democrática, consideramos que debe convocarse, mediante acuerdo del órgano legislativo basado en el artículo 71 constitucional, una consulta popular en que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre el ilegitimo e inconstitucional funcionamiento del cuerpo que pretende ser una Asamblea Nacional Constituyente, el cese de sus actividades y, en especial, el rechazo a todos los viciados actos que ha dictado.
Proponemos que, en uso de las atribuciones previstas en la Constitución y en el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, el cuerpo legislativo se declare en emergencia y en sesión permanente al momento de designar su nueva directiva.
Ante la absoluta ilegitimidad y la usurpación ejecutada por el Gobierno de Facto consideramos imprescindible que, en uso de las atribuciones previstas en la Constitución y en el Reglamento Interior y de debates de la Asamblea Nacional, la plenaria proceda a la instalación del Consejo Consultivo presidido por el Presidente de la Asamblea Nacional, integrado por la directiva, las presidencias de comisiones permanentes y los ciudadanos representativos de los factores comprometidos en la restauración democrática de la República, cita el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario