Diputado Juan Guaidó: Todos debemos construir la transición - Laclé en Línea

Últimas Noticias

sábado, 5 de enero de 2019

Diputado Juan Guaidó: Todos debemos construir la transición

“A partir del 10 de enero nos enfrentamos a la ruptura del orden constitucional, la presidencia de la República está usurpada, debemos asumir que estamos en dictadura”. 





El presidente de la Asamblea Nacional para el período 2019 - 2020, diputado Juan Guaidó, hizo un llamado al pueblo venezolano, a la comunidad internacional, a cada diputado, a los líderes sociales, sindicales, a las familias que sueñan con el regreso de su gente, para rescatar desde el parlamento el estado democrático hacia el camino a la libertad. 

“El 10 de enero este parlamento no te va a juramentar”, le dijo a Nicolás Maduro. 

Ante la ruptura del orden constitucional – expresó - la solución pasa por que cese la usurpación luego del 10 de enero, convocar crear las condiciones para un gobierno de transición, que con el respaldo del pueblo y la comunidad internacional, la Fuerza Armada Nacional, logremos elecciones libres y la ayuda humanitaria. 

El parlamentario fundador del partido de Leopoldo López anunció en su discurso de instalación de la nueva directiva - luego de juramentar a los diputados Edgar Zambrano y Stalin González como vicepresidentes - que la Asamblea Nacional  asumirá la representación del pueblo, creará un órgano de articulación para retomar el proceso de renovación y designación de poderes usurpados en instancias que puedan impulsar la cooperación humanitaria, autorizar la ayuda humanitaria, comunicarnos con los países dispuestos a elaborar con el pueblo de Venezuela. 

No depende de este parlamento, depende de todos los venezolanos, de la FAN, poder ejecutar nuestros mandatos y exigencias. 

Las ejecutorias de la AN deben contar con decisiones simultáneas, de la base popular, de la comunidad internacional, insistió. 

Se refirió a la agenda legislativa con forma y soporte para una transición que debemos construir, leyes para recuperar al país. 

“Debemos asumir la cooperación con todos lo que quieren hacer viable este país, queremos recuperar cada una de las instituciones, designadas: restablecer el orden institucional, la vía republicana, por la paz”. 

Pidió respaldo, confianza por la lucha por la libertad, la protesta de calle, reivindicar los logros. 

“Esta miseria no es la única forma de vivir”. 

Guaidó hizo un llamado a los militares patriotas que padecen los mismos problemas como ciudadanos, quienes reclaman lo mismo: progreso y libertad.

“Hoy está suficientemente claro que Maduro es un dictador, la AN es un órgano de articulación, un espacio de encuentro, unificación de todos los sectores y las fuerzas democrática de manera constructiva dentro y fuera del país". 

Asumo este compromiso, el riesgo y éxito de esta tarea no sea de una persona, 

Vale la pena lucha, tenemos un plan para atender la emergencia humanitaria, mientras haya un diputado que se niegue a rendirse, sin duda vale la pena la lucha, el pueblo lo ha dado todo. 

Planteó un camino, una ruta para impulsar desde el parlamento, el origen de una crisis política. 

Guaidó peguntó: ¿Es posible salir de esto, ya no es demasiado tarde se peguntan todos, ha valido la pena? 

Primero es la voluntad del ser humano por superarse, tenemos inscritos en nuestros ADN la libertad. 

Vamos en la búsqueda sin duda de la mejor Venezuela. 

Si luchamos hacia la libertad vale la pena luchar, vamos a trabajar en cada protesta en cada esquina, es nuestro deber. 

Con la presencia de los representantes del Cuerpo Diplomático en Venezuela, el parlamentario agradeció el reconocimiento de los países al parlamento legítimo, el respaldo de los diputados en un momento oscuro de tránsito a la democracia. 

Dijo ser un sobreviviente, como millones de venezolanos, que saben que es el hambre y no encontrar medicinas para la familia. 

Gritemos con brío muera la opresión, compatriotas fieles la fuerza es la unión, es una victoria para Venezuela haber consolidado la unión necesaria para mantener las puertas abiertas del parlamento venezolano. 

“No podemos negar que tenemos deudas pendientes, generamos expectativas muy altas, que por errores u omisiones no llenamos en su momento, no se puede negar que ha sido el trabajo de todos los diputados que permite decirle a los venezolanos que hoy esperan mucho más de nosotros, que contra todo pronóstico hoy se juramenta y se mantiene en pie la AN y eso es una victoria para Venezuela”. 

Una victoria que será completa, feliz cuando logremos articular y fortalecer a todos los factores unitarios que adversamos al régimen. 

 2019 comienza cargado de retos, el último año de Nicolás Maduro que desmanteló el estado de derecho, que tiene origen en la defensa de cada derecho de los venezolanos, a la vida y decidir. 

Este país no ha doblegado su espíritu, este régimen no pudo comprarnos a todos, no ha doblegado a la sociedad civil que se mantiene firme; no pudo con una generación. 

"Frente al desmantelamiento del estado de derecho venezolano es imposible decir que este régimen quiere rectificar, simplemente van con el tiempo, juegan con medias verdades para hacer ver a sus acreedores y prestamistas que buscan solución a la crisis mientras de manera desesperada se alían con grupos irregulares en la frontera violando nuestra soberanía". 

Si el gobierno quisiera soluciones reales ocuparían sus espacios en el parlamento nacional, la casa de las leyes y del debate político y no negarían la peor crisis que atraviesa la república en su peor momento. 

"No nos vanos a rendir pueblo de Venezuela, cuenten con nosotros". 

El presidente de la AN recordó a los presos y asesinados por este régimen, a los asilados, perseguidos y asesinados, al silencio de esta cámara cuando no escucha al diputado Juan Requensens. 

“Queda claro que la revolución se come a los suyos, colaborar con el sistema no garantiza nada a nadie, Maduro no garantiza nada a nadie, lo que si garantiza a los venezolanos es el estado de derecho, la democracia que han violado sistemáticamente”. 

El reto inédito este año es asumir nuestra responsabilidad, reconocemos los errores, es una responsabilidad de toda la sociedad venezolana recuperar el estado de derecho, que protege y garantiza, conducir los destinos de la nación, en la peor crisis económica y social de la historia republicana del país, manifestó. 

Esta crisis nos obliga a hablar claro y raspado, estamos en dictadura sin máscaras, enfrentamos a un sistema opresor miserable, que obliga y somete por el estómago a defender una caja de alimentos  (clap), hay cientos de protestas por la necesidad de alimentos y gas; este configura a un sistema miserable agobiado por la hiperinflación. 

"Este sistema favorece a siete envilecidos encargados de destruir a la República". 

Estamos hablando de recuperar la miseria de los venezolanos que luchan por sobrevivir, las humillaciones de tener que trasladarnos en “perreras”, de los niños que se debaten entre estudiar o trabajar, como en la Venezuela rural, ver destruidas las oportunidades en las tierras de las oportunidades, caminando por Suramérica, están haciendo al ruta de los Andes, la de nuestros Libertadores hace dos siglos, citó el nuevo presidente del parlamento nacional.




Alirio Laclé Ch.





No hay comentarios:

Publicar un comentario