El pueblo de Sarare protestó este lunes 21 de enero en apoyo a los educadores quienes adelantan una lucha por un salario digno, beneficios sociales y económicos establecidos en las convenciones colectivas.
![]() |
En Sarare comenzó la protesta activa del magisterio. |
Los educadores del municipio Simón Planas se suman al paro nacional convocado por las federaciones magisteriales.
Denuncian que el salario que devengan está devaluado, no les alcanza para adquirir la canasta alimentaria.
![]() |
Los educadores reclaman beneficios salariales. |
Herrera denuncia que los maestros son atropellados por algunas personas que no son titulares en sus cargos y carecen de cualidad jurídica.
"Hacemos un llamado a los padres y representantes para mantener esta lucha social que permita tomar conciencia y cambiar esta tragedia, nos mantendremos en protesta en la plaza La Cruz de Sarare".
Desde el año pasado Nicolás Maduro se dedicó a dictar ordenes a la Onapre para violar la segunda convención colectiva unitaria firmada en el año 2015, declaró Herrera.
![]() |
En Simón Planas el rechazan actitud del ministro Aristóbulo Istúriz. |
La profesora Judit Querales expresó que los docentes del país continuarán en las calles luchando por sus derechos constitucionales.
"El ministro Isturiz quiere que todos los trabajadores del magisterio ganemos iguales, cuando lo más importante es que el gobierno nacional ofrezca condiciones sociales y salariales que permitan ofrecer una mejor educación para nuestros hijos. Estamos apoyando esta marcha en Sarare por una causa justa y necesaria", dijo Querales.
Rubén Rivas, educador del Liceo La Miel, denunció que el gobierno nacional está violando la contratación colectiva.
"Tenemos un ministro que no cree en la educación para que la ciudadanía pueda mejorar sus condiciones de vida, denunciamos las constantes violaciones de las convenciones colectivas", expresa Rivas.
![]() |
Con hambre no hay progreso. |
Majin Pérez, representante de los comerciantes, felicitó a los educadores por su interés de superar la crisis social. "No se trata de un bono, sino de un salario justo que dignifique la labor de nuestros educadores".
El profesor José Ramón López dijo: "Hemos despertado la conciencia de un pueblo que estaba dormida, nuestros sueldos no alcanzan para adquirir un cartón de huevos, seguimos muy molestos por que no estamos cobrando".
"Estamos formando conciencia, el ministro lo ha dicho que docente que no protesta es un mediocre".
"Me formé en un país donde se respetaba la meritocracia, los docentes deben devengar un sueldo digno, no discriminamos a nadie, como formadores de la conciencia ciudadana los educadores merecemos mejorar nuestras condiciones de vida", citó López.
![]() |
Los maestros anuncian que mantendrán la protesta activa. |
El profesor Larry Bermudez, directivo de Fetraenseñanza, dijo que la lucha del gremio por sus derechos está amparada en la Ley.
Protestamos por el incumplimiento del contrato colectivo, las cláusulas establecidas en la Ley, el gobierno no ha realizado la tabulación ajustada a los sueldos actuales según los niveles de inflación, expresa Bermudez.
Alirio Laclé Ch
Fotos: Rafael Parra (Chachy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario