El directivo de la empresa de investigación de mercado con 25 años de experiencia y con actividades en el Área Andina, Centroamérica y el Caribe, afirma que ante la adversidad es necesario declararse en rebeldía, actuar con reflexión y perseverancia para manejar nuestro ser interior y actuar sobre nuestro entorno.
![]() |
José A. Gil Yepes. |
Lo más importante para reaccionar proactivamente frente a la tristeza - destaca el directivo de Datanalisis - es plantearnos que no podemos seguir entregando un cheque en blanco a otros para construir la sociedad en la que queremos vivir, el entorno señala que 2019 es un año de adversidad y rebeldía.
"Para hacernos mejores, tenemos nuestra capacidad de contar hasta tres antes de seguir haciendo lo mismo que ya sabemos que nos ha hecho sentir mal. Nuestra Conciencia nos dice qué es lo mejor qué podemos hacer".
El modelo de sociedad democrática hasta ahora visualizado no está completo.
Señala que con humildad se pueden superar egos o comodidades cuando estos "farsantes" nos oculten esta fuente de sabiduría.
"La política necesita ser el resultado de la participación de las representaciones sectoriales y regionales y no solamente de acuerdos entre los miembros del oligopolio político compuesto por gobiernos, partidos de gobierno y de oposición; si seguimos delegando y exhortando a los políticos para que hagan lo que los demás sectores necesitamos, nunca lo obtendremos porque su propósito es alcanzar y concentrar el poder, no repartirlo, como ocurriría si cada sector lograra sus intereses".
Gil Yepes no cree que en países sometidos a la destrucción de la extrema izquierda, sea suficiente que surjan movimientos de derecha, "pues la pugna entre derechas e izquierdas sigue siendo un pleito entre políticos que logra ocultarnos el reto más complejo de darle cabida a las diversidades de manera que la marcha de nuestras sociedades sea definida por todos los sectores y regiones a través de sus propios representantes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario