Nelly Cuenca: Necesario colapsar pilares que sostienen a la dictadura - Laclé en Línea

Últimas Noticias

domingo, 6 de enero de 2019

Nelly Cuenca: Necesario colapsar pilares que sostienen a la dictadura

La docente, investigadora, fundadora del Centro de Resolución de Conflictos del Colegio de Abogados del Estado Lara y jefe del departamento de derecho de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLA, afirma que el papel de la Asamblea Nacional en este escenario de país debe estar dirigido a restablecer la Constitución de la República por métodos de acción no violenta, cohesionar la movilización interna de los demócratas, en coordinación con el apoyo internacional.


La doctora Cuenca de Ramirez propone trabajar duro hasta lograr la unidad, planificación y disciplina, necesarios para colapsar los pilares que sostienen a la dictadura y aplicar las estrategias correctas, oportunas, pertinentes, sin violencia.

A continuación el análisis de Nelly Cuenca: 

¿Qué pasara el 10/01/2019? 


Se ha creado mucha expectativa respecto a la decisión que tomará la nueva directiva de la AN. 

Es bueno traer a colación lo que algunos transitólogos y estudiosos de la teoría de la no violencia, así como el proyecto Creemos Alianza Ciudadana, de la UCAB, exponen en cuanto a la pertinencia de los métodos para lograr la transición de dictaduras hacia la democracia, entre ellos el uso de la no violencia, cuyo éxito excede al alcanzado por la lucha armada.

Las estrategias de desafíos políticos aplican métodos según el estado en que se encuentren los pilares que sostienen la dictadura.

Lo estratégico es que ellas se diseñen y apliquen en función de cuan colapsado este el pilar que sostiene a la dictadura: 

1. Está sólido? 

2. Esta agrietado? 

3. Esta desmoronándose? 

En Venezuela, uno de los pilares que sostiene la dictadura es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Escenario 1: 

 A juzgar por los que estudian el comportamiento de la Fanb, hay grietas, pero no las suficientes como para confiar en que la Fanb apoyará a la Asamblea Nacional  para ejecutar forzosamente la decisión de restaurar la CRBV y de encargar al diputado Juan Guaido como presidente de la Republica, mientras se realizan elecciones libres, competitivas, justas y transparentes, sin exclusión de candidatos ni de partidos. Demasiada ilusión pensar que lo harán en la situación actual.

Lo que si pudiera ocurrir, es que el poder judicial al servicio de la dictadura acuerde privar de la libertad a Guaido, igual que lo pretendió respecto a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia  legitimo, hoy en el exilio.

Es un antecedente a tener presente porque la idea no es demostrar valentía sino eficacia sin sacrificios inútiles. Ya de eso tenemos bastante (157 personas asesinadas, entre ellas, 22 en Lara, más de cinco mil personas detenidas, casi todas sometidas a tratos crueles y muchos a régimen de presentación, con restricciones hasta para declarar o participar en protestas, inhabilitados como Leopoldo, Capriles, MCM, exiliados como Vecchio, Guevara, Ledezma, magistrados del TSJ legítimo, etc).

¿Un mártir más, para que? Ese costo político lo ha soportado esta dictadura y lamentablemente a muy bajo precio porque ello no ha generado una movilización social que merezca la calificación de "amenaza creible" contra la dictadura. 

Esa propuesta de encargar al diputado Guaido de la presidencia, es absolutamente inejecutable, en este momento. Decisiones como esa, son categorizadas por la teoría de la no violencia como "ocupación noviolenta", y su aplicación se reserva para momentos cuando el pilar está demoronándose.

No cuando está sólido o agrietado.

 Ejemplos: la caída del muro de Berlín, la desintegración de la Unión Soviética.

Escenario 2: 

La AN nombra una junta de gobierno o equivalente, en el exilio, para que dirija la transición desde el exterior, con base en el art. 338 de la CRBV, del cual se infieren poderes implícitos para restaurar la vigencia de la CRBV.

En mi criterio, el resultado será similar y expondría a la directiva de la AN que juramente al gobierno en el exilio, a la privación de su libertad o el exilio. 

No creo que priven de su libertad a todos los diputados porque elevaría el costo a la dictadura y poner presos a unos cuantos, le basta como estrategia disuasiva.

Escenario 3: 

Nos ahorramos el sufrimiento del diputado Guaidó y el de la directiva de la AN, y se opta por aplicar el artículo 333 de la CRBV, según el cual todo ciudadano investido o no de autoridad tiene el deber de colaborar en el restablecimiento de la CRBV cuando ella haya perdido vigencia por medios no previstos constitucionalmente, en concordancia con su artículo 338, según el cual en caso de conflictos internos o externos, podrá decretarse el estado de conmoción y tomarse medidas extraordinarias.

Obviamente que la derogatoria de la CRBV por el propio gobierno, por medios no previstos constitucionalmente, es anormal y pone en peligro la seguridad de todos porque no hay estado de derecho y el Estado y su población quedan sujetos a la arbitrariedad del dictador y los pilares que lo sostienen: Fanb, TSJ inconstitucional, Ministerio Público, CNE, Conatel, etc. 

El papel de la AN en este escenario debe estar dirigido a restablecer la CRBV por métodos de acción no violenta, cohesionar la movilización interna de los demócratas, en coordinación con el apoyo internacional, trabajar duro hasta lograr la unidad, planificacion y disciplina, necesarios para colapsar los pilares que sostienen a la dictadura, y aplicar las estrategias correctas, oportunas, pertinentes, sin violencia, para 

Restablecer la vigencia de la CRBV. 

Este escenario 3 requiere, según investigaciones realizadas por Erika Shenoweth, la movilización interna de un porcentaje no inferior al 3,5 de los demócratas contra la dictadura.

La UCAB, se arriesga a decir que bastaría un 3%.

La primera prueba de fuego la tendremos este 5/1/19. Saldremos los demócratas a la calle en un porcentaje no inferior al 3% para demostrar a la AN que cuenta con el apoyo popular?

 Que se arriesguen sus diputados, de carne y hueso como los que tecleamos en Twitter, desde Venezuela, a tomar las medidas extraordinarias hasta restaurar la vigencia  de la CRBV porque este pueblo la respaldará? Ojalá así sea.

En Barquisimeto se ha convocado para el 5/1/19, 10 am, partiendo desde la Plaza Miranda, calle 60 con carrera 15, una caravana de vehículos, para mostrar esa pasión por la democracia. Lo lograremos? Quienes asistirán? Ya veremos si son más los guerreros del teclado que los demócratas comprometidos.

Que se arriesguen sus diputados, de carne y hueso como los que tecleamos en Twitter, desde Venezuela, a tomar las medidas extraordinarias hasta restaurar la vigencia de la CRBV porque este pueblo la respaldará? Ojalá así sea. 

Por favor, ten la decencia de no exigir la inmolación de los diputados de la AN, quienes arriesgan su vida, su libertad, su integridad y su familia, por hacer su trabajo, sin ningún pago, si eres de los que solo critican pero no aportan ni siquiera tiempo para acompañar este difícil parto.



@nellycuenca, 

Enero 03- 2019.



No hay comentarios:

Publicar un comentario