Las acciones de fuerza desmedida del gobierno nacional el pasado 23 de febrero en las fronteras con Colombia y Brasil pasarán a la historia de Venezuela como uno de los hechos criminales más detestables, afirma el dirigente social Samuel Medina.
![]() |
Samuel Medina. |
Es evidente el repudio de la comunidad internacional por las acciones violentas ordenadas por el régimen para impedir la ayuda humanitaria, el ingreso de los contenedores con los insumos médicos, alimentos y medicinas requeridos para una población vulnerable, para pacientes crónicos que mueren sin asistencia gubernamental.
"La actividad que adelanta el presidente interino Juan Guaidó, con mucha insistencia, frente a los ojos del mundo, cuenta con el respaldo de la mayoría de los venezolanos. Utilizar las fuerza armada nacional para reprimir a un pueblo indefenso desenmascara al régimen como uno de los más criminales".
El mundo pudo presenciar este 23 de febrero la magnitud de una barbarie desmedida en una lucha desenfrenada y obstinada por mantener el poder para seguir cometiendo sus tropelías.
El presidente (e) Juan Guaidó y la directiva de la Asamblea Nacional tienen respaldo del pueblo venezolano y de las naciones democráticas, que unifican esfuerzos por el rescate de la institucionalidad de nuestra nación.
Es necesario mantener la lucha constante y firme, declarar una vez más que este régimen debe concluir su mandato, por tratar de dominar a la sociedad civil y por eso no acepta el ingreso de la ayuda humanitaria que beneficiará a los más desposeídos, a un pueblo sometido al abandono, la miseria y discriminación que espera las cajas de alimentos.
El gobierno insiste en mantener el control social a través del carnet de la patria, denuncia Samuel Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario