El Frente Amplio Venezuela Libre capítulo Lara realiza en los nueve municipios de la región trece asambleas de ciudadanos encargadas de organizar el movimiento de respaldo internacional más grande de la historia.
![]() |
La sociedad civil venezolana enfrenta la peor tragedia humanitaria de la historia republicana. |
Enmarcada en un programa nacional de asistencia social impulsada desde el Parlamento Nacional por el Presidente (e) Juan Guaidó, en las asambleas se juramentarán las brigadas humanitarias conformadas por la sociedad civil, presididas por un familiar de un paciente en situación humanitaria, por un religioso y por una mujer de la sociedad civil.
En el registro digital hasta ahora se tienen 300 mil voluntarios, los organizadores califican como un día histórico el 23 de febrero, día del ingreso de los alimentos, insumos y medicinas para los ciudadanos más vulnerables.
En el estado Lara las asambleas de este sábado 16 de febrero se realizarán según el siguiente cronograma:
1) Municipio Iribarren
Hora: 10:00 am.
Av. Lara con Av. Leones.
Urb. El Obelisco, Calle 54 Cancha Techada.
San José, U.E. Ciudad de Maturín
2) Municipio Palavecino
Estacionamiento del registro, en la urbanización El Palmar de la parroquia Cabudare, 10:00 am.
4:30 pm plaza de la urbanización La Mora
4:30 pm urbanización El Trigal.
3) Municipio Torres
Plaza el Nectar de Carora
4) Municipio Jiménez
Plaza Bolivar de Quibor
5) Municipio Andres Eloy Blanco
La concha acústica, parroquia Pío Tamayo de Sanare.
6) Municipio Urdaneta
Plaza Bolivar de Siquisique.
7) Municipio Simón Planas
Plaza Bolivar de Sarare
8) Municipio Crespo
Plaza Bolivar de Duaca
9) Municipio Moran
Avenida Fraternidad entre calles 13 y 14 de El Tocuyo.
Objetivos:
Establecer el compromiso de llegar a 1 millón de voluntarios, explicar las tareas y juramentar la brigada humanitaria de cada Estado.
Seremos el movimiento de voluntarios más Impactante de la historia ¡la esperanza está a millón!. Para lograrla todos debemos conseguir al menos a 4 voluntarios más en 1 semana, destacan los organizadores del FAVL.
Entre las tareas de los voluntarios están:
Registrar e informar sobre la crisis humanitaria: lograr la meta de un millón de voluntarios y dejar claro que es la ayuda humanitaria y quien debe recibirla, identificar poblaciones vulnerables, la contraloría social, que no se pierda nada de la ayuda aportada por las naciones solidarias con la tragedia venezolana.
Deben apoyar a las organizaciones de la sociedad civil y las iglesias que distribuirán la ayuda.
Voceros:
La vocería de las asambleas debe estar conformada por:
- 3 testimonios de afectados por la crisis humanitaria
- 1 miembro de los partidos políticos que establezca la meta del millón de voluntarios
- 1 enfermera o médico con testimonios como prestador de servicios
- 1 miembro de las iglesias que juramentara a la brigada humanitaria del Estado
- 1 diputado que explique las tareas de los voluntarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario