El director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) en la emisión del programa Con La Luz - moderado por los periodistas Ibis León y Eugenio Martínez, y transmitido por las redes sociales de Efecto Cocuyo - dijo que Juan Guaidó no es solo el líder mejor valorado dentro de la oposición venezolana, sino que también rescató el fenómeno de la esperanza entre la población.
El presidente encargado - señala Alarcón - logró aglomerar a la oposición en una sola causa: el cese de la usurpación, el Gobierno de transición y las elecciones libres.
“La mejor opción electoral de la oposición es Juan Guaidó. Cuando mides los niveles de confianza y de aceptación, es el líder que más resalta”, destacó el director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
"En el efecto Guaidó los errores que se puedan cometer, o que no se logre el resultado esperado, se disculpan de alguna manera. La gente lo sigue reconociendo como el líder y el representante de la esperanza"
A juicio del profesor universitario, Guaidó logró entrar en la zona de las personas que se consideran independientes, según reveló un estudio realizado por la institución.
Ese hecho, destacó, no había sido logrado por ningún representante opositor en los últimos años: penetró, incluso, entre el grupo de los chavistas que no apoyan al gobernante Nicolás Maduro.
Actualmente, señala la encuesta, el 42% de la población se identifica como opositor, pero solo el 28% de ellos asegura que respalda a la dirigencia política.
Sin embargo, más del 50% apoya la imagen de Guaidó, también presidente de la Asamblea Nacional (AN), y lo realizado por el político hasta el momento.
Destaca que ha sido tal la aceptación que, incluso, la población le perdona errores que a otros representantes políticos no.
No obstante, las cifras muestran que ha habido un bajón en las expectativas con respecto a la efectividad de las estrategias del presidente encargado. “Están ligadas a los plazos fijados para cumplir metas que al final no se terminaron cumpliendo”, dijo Alarcón.
La mayoría quiere elecciones
“Los venezolanos quieren una elección presidencial“, asegura el experto. En concreto: la población quiere decidir y ser dueña de sus decisiones. “Básicamente desean poder elegir quién los gobierna”.
De acuerdo con el estudio, al menos el 40% de los venezolanos desean una resolución electoral al conflicto del país. Mientras tanto, solo el 20% respalda una acción de intervención militar.
“64% contestó que sí acudiría a votar si para este mismo fin de semana se realizaran elecciones. Sin embargo, si se mejoran las condiciones electorales ese número aumenta mucho más”, detalló.
Entre esas condiciones electoral se encuentran:
Cambio en los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE)
Actualización del Registro Electoral
La separación de Nicolás Maduro de la presidencia antes y durante la elección
De cumplirse estas exigencias, la voluntad para votar aumenta incluso por encima del 70%. Y, si a ello se suma el desarrollo de un llamado unitario para acudir a elecciones, “la mayoría acudiría”.
“Lo que quiero decir es que si la oposición hace un llamado unitario y anuncia un candidato con apoyo, será bastante la ventaja que le saquen al Gobierno“, señaló Alarcón.
Negociación en Barbados
Aunque Alarcón respalda el camino de una salida negociada, no tiene altas expectativas con lo que pueda ocurrir en la nueva ronda de negociación. Algunos de los hechos que lo lleva a perder la confianza en el proceso es, principalmente, la falta de transparencia o disposición de la administración de Nicolás Maduro para ceder o cumplir acuerdos.
“Yo creo que entre las cosas negativas está el discurso de Maduro, donde no ofrece garantías de que quiera negociar de buena fe. Ya dijo que no está dispuesto a salir del poder“, afirmó.
Sin ello, no es posible que se cumpla la exigencia de la oposición: un cambio de Gobierno. “Las dos cosas que yo podría rescatar es que la oposición insista en negociar. Conozco a las personas que están en esa negociación y sé que son serias. Y los noruegos se toman muy en serio estos procesos”, aseguró.
Fuente: Efecto Cocuyo
Foto principal: Miguel Drescher
No hay comentarios:
Publicar un comentario