Carora es tierra de contrastes, de hombres y mujeres aguerridos, de músicos y poetas al servicio de la cultura y el desarrollo. Es el terruño de Alirio Díaz, el intelectual de las tradiciones, promotor universal de la música clásica autóctona.
![]() |
Orfeón Carora. |
La capital del municipio Torres del estado Lara - que el 8 de setiembre de este año conmemora 450 años de su fundación - es una tierra privilegiada por la Providencia por su producción agropecuaria, un pueblo orgulloso de sus orígenes.
La zona colonial de Carora es fiel testigo del avance cultural consolidado con el pasar de los siglos.
Allí se encuentra la vieja casona sede de la Fundación Museo Alirio Díaz, donde se recopila desde hace 20 años una historia de amor por la música y el legado del destaco guitarrista caroreño que falleció en 2016.
Carora también posee un Orfeón que dignamente lleva su nombre, representa el tesón y gentilicio de una ciudad progresista apegada a sus raíces históricas y culturales, razón por la cual enfrenta con gallardía las adversidades, deficiencias y necesidades públicas.
En la exposición "El Cuatro Pulso y Rasgueo" - permanente en el Museo de la Fundación Alirio Díaz de Carora desde el año 2004 - un grupo de periodistas tuvimos el privilegio de escuchar un excelente concierto del Orfeón Carora dirigido por el profesor Cruz Mario Salas, integrado por 46 vocalistas y 5 músicos.
![]() |
El maestro Cruz Mario Salas, con su guitarra, dirige y canta. |
Con 57 años de fundada la agrupación vocal ofreció un recital aniversario denominado "nuestra propia tierra cantando", bajo la dirección del maestro Salas.
El Orfeón Carora reconoce y enaltece el gentilicio de músicos emblemáticos, posee diez composiciones inéditas de autores caroreños, todas arregladas por su director el maestro Cruz Mario Salas.
En el coro de voces ha trabajo durante ocho meses para ofrecerle un homenaje a Carora con un repertorio de composiciones que difundirán en los barrios e instituciones del municipio.
El compromiso es grande: ser la voz musical de un pueblo. Queremos que la gente de los barrios sienta la alegría de la música, es nuestro aporte al desarrollo de la ciudad. Hacemos música cantada con el corazón, es nuestro homenaje a Carora, afirma el maestro Cruz Mario Salas.
"Los compositores caroreños tienen una gran virtud, le han cantado a su tierra, lamentablemente eso no se ha difundido como se debe. Nuestra intensión en el Orfeón Carora es llevar la música que hacen sus compositores", cita el director.
El maestro Alirio Díaz hizo música universal de cámara, nosotros hacemos música desde la raíz, música silvestre, autóctona de primera mano, expresa el maestro Salas, miembro de una familia con tres generaciones de músicos en el Orfeón.
Angel Carrazco, miembro de la junta directiva del Orfeón Carora y en esta temporada el productor general de la gira aniversaria, destaca la importancia de acercar el trabajo cultural a la gente.
![]() |
Angel Carrazco, directivo del Orfeón y Haydee Alvárez, coordinadora de la Fundación Museo Alirio Díaz. |
"La primera parte del repertorio de música caroreña lo hemos escogido con la música que se interpreta en serenatas, parrandas y actividades en nuestros barrios, entonces eso hace que cuando la gente escuche la versión coral se identifique con ese acervo cultural de nuestra tierra".
Es muy amplia nuestra trayectoria cultural. Durante cientos de años hemos sido un pueblo muy culto nuestra gente siempre se ha preocupado y ocupado por formarse oyendo buena música, teniendo entre las actividades el buen gusto por la cultura y las artes, entonces valorarán muchísimo este bonito regalo musical que les está ofreciendo el Orfeon en el aniversario de la cuidad, explica Carrazco.
Los coordinadores de la Fundación Museo Alirio Díaz, Haydee Alvarez Diaz y Alirio Alvárez, informan que actualmente organizan la séptima edición internacional de guitarra, de la cual se han realizado 18 ediciones.
La Fundación ofrece talleres a las nuevas generaciones de guitarristas, se consolida como la casa para la formación de nuevas generaciones de artistas y músicos.
![]() |
Angel Carrazco, Alirio Laclé, María Angélica Graterol, Alirio Alvárez, Haydee Alvárez, Gerardo Oviedo, Keren Torres y Liz Gazcón durante el recorrido por el Museo Alirio Díaz de Carora. |
Mirian Jiménez, miembro del Consejo Popular de Cultura - que reúne a cultores, incluyendo a la Alcaldía del municipio Torres - informa que han organizado varias actividades aniversarias, apoyando las iniciativas con motivo de los 450 años de la fundación de Carora.
Una de las actividades principales son los concursos: uno de literatura renglón poseía en homenaje a Alí Lameda, renglón crónica en homenaje a Chio Zubillaga.
Hay un concurso de la voz caroreña el día 8 de setiembre, un festival especial en homenaje a Erminda Suárez, la alondra de El Morere, una cantante de Barrio Nuevo que durante muchos años fue una voz muy especial para los caroreños.
El concurso de composición es en homenaje a Tino Carrazco, premio Nelson Pérez.
El concurso de artes plástica del salón Pedro León Torres será en homenaje a Jesús Medina, también habrá un concurso de literatura infantil, declara la señora Jiménez.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario