El ex gobernador y miembro del Frente Amplio Venezuela Libre capítulo Lara, Orlando Fernández Medina adelanta contactos directos en las comunidades de los nueve municipios donde ha podido evidenciar las calamidades de una sociedad comprometida con las propuestas y el mensaje del Presidente encargado Juan Guaidó.
El dirigente social asegura que en los sectores populares hay miedo y hambre parejo ya que antes de ver al régimen de Maduro y a Carmen Meléndez como aliados de los pobres, los ven como enemigos que los tienen sufriendo calamidades y penurias.
![]() |
Orlando Fernández M. |
"Los servicios públicos están colapsados: no hay electricidad, agua, ni transporte, no distribuyen gas doméstico, escasea la comida, no se consigue medicinas, no hay nada que permita sobrevivir a esta hecatombe comunista".
Y esto lo digo - expresa Fernández Medina - no porque lo leo en periódicos o deduzco de las encuestas de opinión, son testimonios directos que recibo de las propias comunidades que visito a diario, a donde voy para llevar el mensaje de esperanza de nuestro Presidente Juan Guaidó, a quien atacan de todos lados, tanto los guisquiseros de Miami como algunos que dicen estar apoyándolo pero que no se quitan un pero de la boca para criticarlo.
"En el pueblo Juan Guaidó es querido por la mayoría y es una esperanza, es verdad que hay lamento por tanta espera, pero cuando uno pregunta a cual líder quieren apoyar para salir de esta pesadilla, nos responden de corazón que al Presidente Guaidó".
OFM denuncia que Nicolás Maduro y su encomendera Carmen Melénde han convertido los barrios de Barquisimeto y de toda la región en zonas rojas donde impera la delincuencia, los paramilitares oficialistas y el abuso policial.
El ex gobernador del estado Lara refiere que muchos recuerdan su sistema de seguridad implementado en los barrios de Barquisimeto y las otras capitales de Lara donde las comunidades participaban activamente, en articulación con los cuerpos policiales y la gente salía a la calle con seguridad y a sabiendas que tenia a los guardianes del orden público como amigos, no como ahora cuando se ha incrementado la represión política con amenazas de muerte incluida.
"Esa es la gran diferencia entre la democracia que teníamos antes, cuando el pueblo mandaba sobre los gobernantes a través del voto y lo que sucede ahora en dictadura, cuando el ciudadano está secuestrado por la amenaza de quitarle la vida, bien sea a plomo por la delincuencia ,la represión de la dictadura o por el hambre si le quitan la cajita CLAP".
Cuando nosotros estuvimos en la Gobernación - declara OFM - en cada barrio y caserío había unas bodeguitas donde vendían alimentos del Proal, allí mismo, cerquita de las casas de los más pobres. Productos de primera calidad accesibles para todo el mundo, sin colas, sin carnet ni recolección de firmas para apoyar nada que se le ocurriera a los gobernantes.
Eso se acabó y ahora para recibir unos alimentos, algunos piches, el beneficiario tiene que adularle al manzanero, firmar un papel contra Trump o contra quienes ellos les dé la gana, comprometerse a asistir a las concentraciones que ellos digan, en fin humillan a los pobres con exigencias políticas en contra de su voluntad.
Por ello el mensaje democrático que llevamos a todas estas zonas populares en nombre del Presidente Guaidó cala profundo, despiertan el ánimo y tiemplan el espíritu de lucha. Porque la gente sabe que con los demócratas su opinión vale, su voto cuenta, mientras que con estos usurpadores comunistas nada de esto importa sino el plegarse sumisamente a sus caprichos.
"Vamos a salir de estos dictadores, eso es seguro, se lo debemos a las víctimas de este régimen indolente, por eso, escriban: Maduro sale este año, por las buenas o por las malas", señala Orlando Fernández Medina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario