Activan el Frente Estudiantil de Acción Democrática Lara (FENAD) - Laclé en Línea

Últimas Noticias

sábado, 2 de noviembre de 2019

Activan el Frente Estudiantil de Acción Democrática Lara (FENAD)

El sector universitario enfrenta la peor crisis institucional de la nación de los últimos 50 años, denuncian dirigentes del partido blanco. 


El movimiento universitario de AD, através de la FENAD, enfrenta los retos del futuro.  


Un promedio de tres millones de estudiantes universitarios de los sectores público, privados y experimental, se organizan para conformar una fuerza unida e integrada para respaldar el cambio del actual modelo social político y económico de Venezuela. 

En el lanzamiento oficial  del Frente Estudiantil Nacional de AD (FENAD), realizado este viernes 1 de noviembre en La Pochocha, sede de Acción Democrática en Barquisimeto, se anunció   la incorporación  del estado Lara a  la Confederación de Estudiantes de Venezuela, actividad prevista  en Caracas el próximo martes 5 noviembre. 

En el acto participaron, entre otros dirigentes: Antony Jiménez representante de la FCU - UCLA, José Carlos Jiménez, de la Universidad Fermín Toro (UFT); Ariel López, de la Universidad Central de Venezuela (UCV) núcleo Lara y Alexa Delgado de la Universidad Yacambú (UNY). 

Alexa Delgado, candidata a la secretaria general de la FCU de la Universidad Yacambú, informó que 
se conforma un organismo asambleario para enfrentar la problemática de las instituciones de educación superior en procura de mejorar su calidad educativa. 

AD participará en las elecciones  de la UNY en Plancha Unitaria este 13 de noviembre.

"No ha sido fácil la tarea, para lograr el cambio del régimen no promovemos la violencia, confiamos en la protesta pacífica, consolidar  un nuevo modelo educativo con precedente en la sociedad venezolana", cita Delgado. 

Los universitarios estamos aquejados por la deserción estudiantil, el deterioro de la infraestructura universitaria en el sector público, motivado a las carencias de recursos financieros. 

Las medidas resolutivas de la FENAD buscan recursos para poder subsistir y mantener la autonomía universitaria y la calidad académica. 

En el sector privado el principal problema es el incremento de la mensualidad, producto de la  hiperinflación, motivado a las erradas políticas socio económicas del régimen, hecho que redunda en una baja calidad académica, expresa Alexa Delgado. 



Alirio Laclé Ch. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario