El sacerdote, analista político y rector de la Universidad Católica Andrés Bello, lamenta que hoy tenemos una sociedad civil compuesta de muchas expresiones, pero disgregada y con muy poca capacidad de articulación.
![]() |
Francisco José Virtuoso. |
En su más reciente artículo: Es la Hora de la Sociedad Civil, publicado por la org. ArticularNos, Francisco José Virtuoso asegura que son muchas las organizaciones no gubernamentales, vecinales, gremiales, sindicales, interesadas en incidir en el ámbito de lo público, pero con muy pocos nexos y con serias limitaciones para consolidarlos.
"Esta es la hora de la sociedad civil, de la ciudadanía organizada y movilizada a favor de la democracia".
La democracia - expresa el Padre Virtuoso - sigue teniendo una alta valoración por parte del pueblo venezolano. El fruto de la democracia es la vida buena y su clave es el compromiso de la sociedad civil para con este modo de vida.
"Nos consume el protagonismo personal, un cierto individualismo que nos corree y nos hace daño. Sabiendo, sin embargo, que es muy difícil la articulación porque la sociedad civil es el reino de la pluralidad que nace de la diversidad de intereses y posiciones".
Nuestro gran reto hoy es la articulación de esfuerzos y la creación de mecanismos de consenso a través de redes de vinculación y el establecimiento de mecanismos eficaces para llegar acuerdos.
Otro gran problema es la desconfianza. Creo que la raíz de ese mal - expresa Virtuoso - está en que no hemos trabajado suficientemente en la construcción de un horizonte común y los modos de avanzar hacia él. El qué queremos y cómo lo que queremos.
Desconfiamos también de nuestras capacidades como pueblo. En general, no nos visualizamos como agentes de cambio. Desconfiamos del poder de la protesta.
Compartiremos todas las iniciativas que estamos adelantando en esta dirección. Y lo más importante construiremos articulación, unidad, cohesión en favor de esta lucha, dijo Virtuoso, quien ha demostrado su respaldo a Juan Guaidó luego de proclamase como presidente encargado en enero 2019.
"El pueblo venezolano, quiere cambio, cambio urgente de régimen, de políticas, quiere paz, certidumbre, esperanza, no soporta a quien se llama gobierno desde Miraflores. Soy de los que me niego rotundamente a ver en este momento fracasos por todas partes. No es así. En Venezuela se está pariendo una salida democrática, pacífica y constitucional a la tragedia que padecemos. Digo pariendo y pariendo con sangre, sudor y lágrimas, porque ese empeño está suponiendo grandes sacrificios y mucho ingenio y sobre todo aguantar el avasallamiento de la fuerza opresora del régimen, sin rendirse".
El sacerdote de la Iglesia Católica, perteneciente a la Compañía de Jesús, invita para el 6 de diciembre próximo en la UCAB a un gran encuentro de la sociedad civil que sirva de escenario para poner de relieve los esfuerzos que desde la sociedad civil se están haciendo a favor de la exigencia de elecciones libres, transparentes para el cambio de régimen político y la recuperación de la democracia.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario