Desde 2017 la diáspora venezolana en Hungria recibe apoyo e interacción del movimiento ciudadano independiente "Viva Venezuela Hungria" (VV-H), coordinado por la licenciada María Beatriz Rosell, miembro de un equipo de defensores de los derechos humanos.
![]() |
María Beatriz Rosell. |
La licenciada Rosell - hija del magistrado Jorge Rosell, coordinador del Frente Amplio Venezuela Libre Capítulo Lara - informa que en los últimos siete años el pequeño pero creciente equipo de VV-H ha organizado numerosas actividades y representa la dispersión venezolana en el país de Europa central.
El movimiento ciudadano VV-H ofrece además un espacio para expresar libremente su apoyo a la lucha contra la violación de los derechos humanos en nuestro país a través de una participación cívica responsable, crea conciencia de la democracia y del bienestar de los venezolanos.
Desde 1989 Hungría es una república parlamentaria y se la considera un país desarrollado, es un estado miembro de la Unión Europea y la OTAN, es un destino turístico importante, pues atrae a más de diez millones de visitantes todos los años.
Los miembros de la diáspora organizada venezolana han estado activos en Hungría desde 2012, siendo algunas actividades coordinadas en conjunto con la Comisión para los Venezolanos en el Exterior (Covenex).
Durante el período 2007-2016, los fundadores de Viva Venezuela- Hungría (VV-H) formaron parte del Movimiento Estudiantil en el Estado Lara y en Caracas, ayudando a consolidar la primera victoria electoral en 2007 contra el régimen de Hugo Chávez.
En 2014 los miembros de VV-H comenzaron a coordinar actividades locales a través de Un Mundo Sin Mordaza, y desde el período 2017 - 2019 ha estado activa en la totalidad de actividades globales haciendo alianzas con el resto de las organizaciones de la diáspora venezolana: VST - Mundo, Venezolanos Siempre, Soy Venezuela y Frente Amplio Venezuela Libre, entre otras.
"No pertenecemos a ningún partido político ni obedecemos ninguna agenda, pero no somos excluyentes con respecto a los llamados globales", cita la licenciada Rosell.
VV-H ha organizado eventos, entrevistas con medio de comunicación húngaros, demostraciones públicas, foros, presentaciones, protestas pacíficas y exposiciones fotográficas en instituciones académicas sobre la crisis venezolana, con cuatro millones de venezolanos que han abandonado el país en solo una década.
Han participado en eventos en Bruselas con la coordinación nacional del proceso electoral de Consulta Soberana Julio 2017, apoyo a peticiones internacionales en La Haya, correspondencia y visitas diplomáticas a las entidades diplomáticas, además de establecer contacto exitoso con instituciones nacionales públicas y privadas de importancia en Hungría.
Este proceso de emigración también ha resultado en el esfuerzo de los venezolanos en el extranjero para rescatar sus valores y tradiciones como nación, unirse y organizarse, expresa María Beatriz Rosell.
No hay comentarios:
Publicar un comentario