Andrés Cañizález: Medianálisis apuesta por una democracia plena - Laclé en Línea

Últimas Noticias

domingo, 8 de diciembre de 2019

Andrés Cañizález: Medianálisis apuesta por una democracia plena

Medianálisis fue creada en Caracas el año 2010 por un grupo de profesionales de distintas áreas del conocimiento que han tenido siempre la preocupación y el interés por el papel social de los medios de comunicación y en particular del periodismo en Venezuela.



Andrés Cañizalez. 
Durante diez años la Asociación Civil sin fines de lucro ha desarrollado una serie de investigaciones que indagan en la relación entre el periodismo y los actores sociales en el país.

Entre los objetivos Medianálisis destaca el trabajo de forma consistente en la creación de un ranking de medios socialmente responsables, analizando la cobertura de los medios, sus programas de responsabilidad social, su conexión con las comunidades, y la calidad de su trabajo periodístico. 

Otro estudio anual resulta de una encuesta nacional a periodistas de todo el país que busca retratar la situación en la que se ejerce esta profesión en Venezuela. 

Incluye actividades de capacitación a estudiantes y periodistas de distintas regiones, que junto a las investigaciones, sirven para cumplir con el propósito de incidir positivamente el periodismo venezolano.

Actualmente la sede de Medianálisis se encuentra en el Centro Comercial El Parral de Barquisimeto, estado Lara, donde ofrece el servicio de consultorías para estudiantes y docentes de comunicación social que busquen orientación y acompañamiento para hacer sus investigaciones y trabajos de grado, y donde se encuentra la biblioteca Simón Alberto Consalvi, especializada en comunicación, periodismo y democracia, abierta al público.

"Este año 2019 ha sido de mucho trabajo, con actividades e iniciativas, nos sentimos muy satisfechos por los logros alcanzados", afirma el director general de Medianálisis, Andrés Cañizález, en un encuentro de fin de año. 


Alfredo Alvárez, Piero Trepiccione, Pablo Arapé, Gerardo Oviedo, Pablo Enrique Paz,
Andrés Cañizález  y Alirio Laclé. 


Medianálisis, como muchas organizaciones - agrega Cañizález - intenta mantenerse de forma independiente y autónoma frente al desafío de un país que vive una crisis severa y nos reta para mantenernos activos.

En la medida que se torna más compleja la situación política nacional, involucra a muchos casos los temas de comunicaciones y medios y es allí donde está nuestro campo de trabajo.

"Debemos mantenernos con cierta firmeza e independencia, sin filiación política, pero al mismo tiempo abogando por que haya una democracia plena en Venezuela, que es por lo que apostamos". 

Desde Medianálisis, sin mantener ninguna bandera partidista o política, hacemos un trabajo fortaleciendo el periodismo, entendiendo que el periodismo es consustancial a la democracia, cita el doctor en ciencias políticas, periodista e investigador de la UCAB. 

Cañizáles presentó recientemente en Caracas su libro titulado “20 años de censura en Venezuela (1999-2018)”, definido por el historiador Tomás Straka como una suerte de “inventario” que ayuda a hacer un balance “de cómo han sido las cosas en Venezuela”.

El equipo de profesionales de Medianálisis lo integran, entre otros: Mariela Torrealba, directora académica; Pablo Enrrique Paz, director de administración; Gloria Carrasco, directora de investigación y desarrollo; como socios: Alexei Guerra y León Hernández;  Karla Torres, social media; César Heredia, gestor de datos y contenido; Nicel Seoane, asistente administrativo y Lisbet Peña asistente de operaciones.

Elsa Piña, Mariela Torrealba, Valentina Saldivia,  Andrea Valladares, Karla Torres,
 Lirio Pérez, 
Nicel Seoane. 


Medianálisis adelanta convenios interinstitucionales con las universidades: Católica Andrés Bello (UCAB), Yacambú; Arturo Michelena y la Cecilio Acosta (UNICA). 

El pasado 4 de diciembre en Caracas, el periodista y director del medio digital El Estímulo, Omar Lugo, oficializó el lanzamiento de la alianza entre El Estímulo, Medianálisis y la Red Nacional de Radio Fe y Alegría que lleva por nombre Red de Periodismo Real, un espacio colaborativo para fortalecer el periodismo independiente venezolano. 

Aura Rosa Matheus, secretaria general del CNP Lara, Elsa Piña, Nicel Seoane
y Lesbia Aguilera, directiva del CNP. 


Hace seis meses inició actividades el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN), un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis con el respaldo académico de los profesores y periodistas Mariela Torrealba y León Hernández, quienes están al frente de un equipo de analistas que dan metodología, contexto y evalúan los contenidos virales difundidos por las redes sociales.





Alirio Laclé Ch.






No hay comentarios:

Publicar un comentario