La Asociación Civil informa que el mes de noviembre de este año 2019 cierra con 66 violaciones a la libertad de expresión, correspondientes a 27 casos entre los que se repite frecuentemente la intimidación, censura y las restricciones administrativas del régimen.
La organización autónoma, defensora de los derechos humanos, especialmente la libertad de expresión para la democracia, expresa que las víctimas en su mayoría son periodistas, medios de comunicación y trabajadores de la prensa y del lado de los victimarios este mes, los desconocidos, cuerpos de seguridad e instituciones del Estado fueron los principales responsables.
Con los datos de noviembre suman 1.017 violaciones en todo el año, entre las que destacan 10 detenciones a particulares y periodistas, hechos que muestran el incremento en los abusos para quien busca, recibe y difunde información sobre temas de interés público.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) lleva adelante medidas que no solo afectan a los directivos de los medios; sino que limitan la pluralidad y restringen el derecho consagrado en la Constitución Nacional que garantiza que todos los venezolanos puedan acceder a la información utilizando la opción de su preferencia.
Hacer cobertura periodística de calle en Venezuela significa estar expuestos no solo a la conflictividad y a los niveles de violencia del país.
Durante el año 2019 los mecanismos para silenciar a los medios se han hecho más fuertes, evitando la captura de imágenes, testimonios o que graben videos que desmientan o contraríen la versión oficial de la situación del actual.
El ojo censor contra las radios
Conatel fue la responsable de que tres emisoras y tres programas de radio salieran del aire en distintas regiones del país, dejando sin opciones a los venezolanos que eligen la radio como medio para informarse.
Radio Imaginación 94.1 FM |
El 28 de noviembre, Conatel cerró y cargó con los equipos de Imaginación 94.1 FM, emisora que transmitía desde Elorza estado Apure. Durante el procedimiento funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a su director, José Galindo.
El cierre no tiene motivos claros, la emisora tenía solo un mes al aire y su documentación estaba en regla.
En el estado Guárico, el alcalde del municipio Miranda, Francisco Graterol, ordenó el cese del segmento radial “Hablan las parroquias”, conducido por el abogado y profesor universitario, Cruz Miguel Ledezma, el pasado 18 de noviembre.
«Hablan las parroquias» era parte del programa“La Revista” conducido por Gladys Ochoa que se transmite todos los lunes de 2 a 4 pm por 94.5 FM Circuito Stéreo Center. En el segmento, los ciudadanos hacían denuncias sobre el estado de los servicios públicos y las distintas inquietudes que surgían en la comunidad.
En Ciudad Guayana, estado Bolívar, Conatel ordenó el cierre del programa «Polémica», transmitido por Dinámica 95.5 FM el pasado 19 de noviembre. El programa de opinión conducido por César Solito Decán, tenía más de 8 años al aire y se transmitía de 04:00 a 6:00 de la tarde. El espacio incluía entrevistas y un análisis de la coyuntura nacional del acontecer regional.
«Ya existía presión en la emisora, hoy me llamó el director de la radio y me dice que el programa queda suspendido, nosotros lo único que hacemos es leer los títulares de la prensa a diario»1.
No era la primera vez que Conatel amenazaba a la emisora, Decán informó que 15 días antes fue a la sede del ente regulador de las telecomunicaciones para mediar sobre su caso y allí supo que habían incluído en una lista a una emisora que retransmitía su programa, la cual tiene tres años cerrada con equipos confiscados.
El 5 de noviembre, una comisión de Conatel decomisó los equipos de la emisora Jet 95.3 FM que salía al aire en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón. El procedimiento fue realizado sin que existiera una orden que lo avalara. La emisora tenía solo tres meses al aire y según el Presidente del Circuito Radial Cardón 95 (emisora aliada de Jet), José Jordán, contaba con todos los permisos pertinentes para transmitir en la Península de Paraguaná.
Con el cierre, al menos 15 trabajadores de la comunicación entre productores, locutores, operadores y personal administrativo quedaron sin un puesto de trabajo. Esta es la segunda emisora cerrada en la entidad en menos de un mes, siendo también afectada la emisora Médano Radio 95.5 FM en Coro.
Con información
de Espacio Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario