Edwin Lucena: A los venezolanos nos reconocen en el mundo por la música - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 20 de enero de 2020

Edwin Lucena: A los venezolanos nos reconocen en el mundo por la música

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fundación Musical Simón Bolívar), iniciado a finales de 1974 como un programa de educación musical, es observado en los Estados Unidos de Norteamérica como un gran ejemplo para convertir la vida de los jóvenes y hacer la música accesible a cualquier clase social. 


La música nos convierte en seres humanos diferentes, afirma Edwin Lucena.


El economista y músico venezolano José Antonio Abreu, en 1975 fundó la Acción Social para la Música y se convirtió en su director.

La misión de la Acción Social para la Música, como el programa inicial, es sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico. 

Actualmente "El Sistema" cuenta con una red de 120 orquestas juveniles y 60 orquestas infantiles, con un número de aproximadamente 350.000 jóvenes.

 El músico e ingeniero en informática egresado de la Universidad Centroccidental Lisando Alvarado (UCLA), Edwin Lucena, es fagotista formado en el Sistema y en la Fundación Conservatorio Vicente Emilio Sojo de Barquisimeto, considera que la trágica situación que hoy vivimos los venezolanos "tiene una gran ventaja y beneficios pues nos están reconociendo en el mundo".

Edwin Lucena.
Lucena se encuentra actualmente en Estados Unidos, confía en un futuro mejor para nuestra nación. 

Asegura que el Sistema carece de recursos económicos pero cuenta con mucha gente valiosa cuyos aportes y dedicación son fundamentales. 

Lucena nació en Barquisimeto el 9 de marzo de 1993. 

A la edad de 4 años inicia sus estudios musicales en el Centro Integral Musical “Santa Cecilia” bajo la dirección de la profesora Yngrid Algarra. 

En el 2004 continúa sus estudios en la Fundación Conservatorio “Vicente Emilio Sojo” y a partir del 2007 comienza a estudiar fagot bajo tutela del maestro Andrés Riera, primer fagot de la Orquesta Sinfónica de Lara. 

En el año 2018 culmina sus estudios en la Fundación Conservatorio "Vicente Emilio Sojo" donde recibe el título de Ejecutante de Fagotte. 

"Nosotros vivimos la música, es algo que genera satisfacciones, pasión e inspiración, muchos sentimientos, nos convierte en un ser humano diferente que puede hacer cosas grandes". 

Todo pasa por una razón y si hoy estamos en el exterior estoy seguro que vamos a regresar a trabajar fuerte en nuestra nación, cita el joven barquisimetano de 27 años de edad. 

Lucena ingresó al sistema de orquestas a los 14 años. 

"Ha sido algo inigualable, definió mi vida. El Sistema de Orquestas es algo que no tiene comparación, convierte la vida de niños y jóvenes; participar en los conciertos es algo que transforma y vale la pena experimentarlo".

Afirma que ha tenido la oportunidad de participar en muchos conciertos importantes, ha viajado en Venezuela y fuera del país. 

"A mi me tocó durante muchos a años tener que luchar contra las adversidades, siempre se pueden lograr las metas y alcanzar los objetivos". 

Los jóvenes y niños que estudian música y una carrera universitaria son admirables, quien estudia en Venezuela - destaca Lucena - es por que tiene una gran meta y no se da por vencido.

"Le aconsejo a los jóvenes que estudian música que no desistan, siempre las cosas mejoran, no dejen que nada ni nadie los desenfoque del objetivo y lo disfruten".

Como fagotista formó parte de la Orquesta Infantil “Doralisa de Medina” y la Orquesta Sinfónica Juvenil “Franco Medina”, luego en el 2010 ingresa a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara, con la que ha realizado numerosos conciertos y presentaciones que le permitieron desarrollar su habilidad como ejecutante y solista, bajo la dirección de los maestros Gustavo Dudamel, Diego Matheuz, Felipe Izcaray, Rafael Payares, entre otros. 

Además el joven músico e ingeniero ha presentado conciertos como solista con la Orquesta Sinfónica del Estado Lara y ha pertenecido a diferentes grupos de cámara con los que ha participado en diferentes recitales. 

Ha recibido clases con los maestros venezolanos Lizania Rivas, Gonzalo Hidalgo, Hans Agreda, Geronis Bravo, con maestros de talla internacional como Khlaus Thuneman, Henning Trog y Matthias Racz, durante festivales organizados en las ciudades de Barquisimeto y Caracas. 

Fue seleccionado para concursar en el Festival Internacional de Fagote 2011. 

En el 2014 asiste a las Clases Magistrales Internacionales de Rheinau (Internationale Meisterkurse Rheinau) en Suiza con el maestro Matthias Racz, fagot principal de la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich. 

Actualmente es instructor de fagot en el Núcleo Jacinto Lara de El Sistema, continúa sus estudios con el maestro Andrés Riera, se desempeña como primer fagot de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara y también ejerce su profesión de ingeniero como consultor de soluciones de negocios basadas en la implementación de software ERP. 

Durante su paso por los Estados Unidos en el 2019 Edwin Lucena ha sido invitado para tocar con orquestas como fagot principal y como instructor en “El Sistema Summer Academy” de la Longy School of Music en la ciudad de Boston.




Alirio Laclé Ch.




No hay comentarios:

Publicar un comentario