Espacio Público: El 5E hubo abusos, bloqueos y violación a las libertades - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 7 de enero de 2020

Espacio Público: El 5E hubo abusos, bloqueos y violación a las libertades

La Asociación Civil Espacio Público difundió un resumen especial con motivo de la elección de la nueva directiva  de la  Asamblea Nacional previsto a realizar este domingo 5 de enero en Caracas donde registra el bloqueo de las redes sociales y se impidió el acceso de la mayoría de los equipos de los medios de comunicación nacionales e internacionales. 


Los periodistas de los diferentes medios fueron incomunicados y agredidos.  

La jornada inició con la restricción del acceso a las principales redes sociales y las plataformas digitales desde donde los portales informativos hacen su cobertura en tiempo real. 

Además de impedir el ingreso de medios de comunicación y agredir físicamente a periodistas que esperaban entrar a la sede del Palacio Federal Legislativo.

El bloqueo de Internet fue denunciado por @VeSinFiltro a través de la red social Twitter, quienes advirtieron a las 9:00 am que las plataformas: YouTube, Twitter, Facebook e Instagram se encontraban bloqueadas por parte del proveedor de telefonía estatal, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). 

El observatorio de Internet detalló que se trató de un bloqueo TCP que continuó activo hasta pasadas las 11:30 am.Imagen captura de @vesinfiltro

Sin caretas

Detalla Espacio Público que los piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) estuvieron presentes en los alrededores del Palacio Legislativo impidiendo el ingreso de los medios de comunicación y periodistas que días antes fueron acreditados por la Dirección de Comunicaciones de la AN.

 Funcionarios del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) y de la GNB obligaron a los periodistas a chequearse en nuevas listas, reduciendo a menos de la mitad el número de medios que podían acceder.

El abuso de poder se evidenció cuando de una lista de 300 periodistas y 60 medios de comunicación, solo reconocieron y permitieron el ingreso a menos de 50 periodistas y 30 medios. 

La AN como poder autónomo es quien tiene la potestad de autorizar el ingreso al Palacio, por lo que la actuación de los funcionarios es arbitraria y constituye una violación a las libertades de todos los venezolanos.

¡Que nadie pase!

Los medios que no pudieron acceder al interior del Palacio fueron: 

Venezolanos por la Infomación (VPI), VOA, Univisión, Te lo Cuento News (TLCN), ABC, NTN24, El Pitazo, Venepress, Radio Caracol Noticias (RCN), Tv Venezuela, Blu Radio, CNV24, Crónica.Uno, Telemundo 51, CNN, New York Times, VivoPlay, CapitolioTv, Impacto TDN, La Patilla, Globovisión, La Verdad de Vargas, Prensa VP, Caraota Digital, El Nacional, Prensa Unidad, El Diario, El Nuevo País, HispanoPost, ViceNews, DPA, 800 noticias, El Venezolano TV (EvTv), AP, Tal Cuál, Efecto Cocuyo, EFE y AFP.

En medio de toda la confusión creada por estos funcionarios los equipos de prensa quedaron encerrados en un salón del Teatro Principal acondicionado por el MINCI para que siguieran los hechos desde allí. Mientras esto ocurría, reporteros gráficos y otros periodistas cubrían la entrada de los diputados y del cuerpo diplomático a quienes también de forma violenta les fue negado el acceso.

Autoproclamación

Mientras la actual directiva de la AN y el resto de los diputados de la oposición venezolana intentaban cruzar los tres piquetes dispuestos por la GNB para ingresar al Palacio Legislativo, los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) junto a una fracción de diputados opositores acusados de presuntos delitos de corrupción, violando el Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (Ridan) eligieron de forma ilegal a: Luis Parra, presidente; Franklin Duarte, primer vicepresidente; José Gregorio Noruega, segundo vicepresidente y Negal Morales como secretario.

Todo lo que ocurría en el hemiciclo de sesiones fue transmitido a los venezolanos a través de los celulares de los pocos periodistas que se encontraban en el sitio, durante todo el día el acceso a Internet en el Palacio estuvo bloqueado, pues se esperaba que los diputados perseguidos y los que están en el exilio votaran a través de este medio.



Con información 
de Espacio Público.




No hay comentarios:

Publicar un comentario