Monseñor Basabe: La Divina Pastora nos alienta a no perder la fe por la libertad y la esperanza - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 14 de enero de 2020

Monseñor Basabe: La Divina Pastora nos alienta a no perder la fe por la libertad y la esperanza

El administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, monseñor Víctor Hugo Basabe, denunció los graves problemas sociales del pueblo venezolano al que  "mantienen sitiado y le quieren  reducir a la postración".

Por segundo año el obispo se refirió en sus homilías de la Procesión de la Divina Pastora a las "pestes que agobian al pueblo y hoy debemos pedirle a la Virgen que nos ayude a ser curados con su mediación". 


Monseñor Víctor Hugo Basabe. 


En la misa ofrecida este 14 de enero en la población de Santa Rosa en honor a la Divina Pastora, el prelado de la Iglesia Católica expresó que entre los venezolanos no puede imponerse la desesperanza, la desesperación ni la resignación, tampoco el odio, sentimiento contrario al amor con el que Cristo nos llama a vivir en paz y justicia.

"Que María la Divina Pastora nos acompañe en nuestro empeño de doblegar a quienes en Venezuela pretenden sumirnos en la oscuridad y el oprobio, que interceda para ver a nuestro país transitar por el camino de la auténtica paz, democracia y libertad, que así sea". 

El pueblo venezolano - dijo el obispo de San Felipe - se ve saqueado de los recursos que le pertenecen, por la explotación que debería ponerse en función del progreso y no de los intereses mezquinos a cambio de buscar los apoyos políticos. 

Un pueblo donde sus mejores hombres y mujeres son maltratados por que son considerados una amenaza, un pueblo que ve a sus maestros con salarios de hambre, carentes de los más mínimo, un pueblo cuyos médicos y enfermeras carecen de recursos para atender a la población, un pueblo que sufre la consecuencia de una geopolítica internacional movida por intereses oscuros de todo tipo y al que no le importan los millones viviendo como la mayor parte de los venezolanos en la más aberrante pobreza.

"Un pueblo carente de una autentica dirigencia con suficientes principios éticos de referencia y movidos por un auténtico amor por el país y no por intereses personalistas y partidistas que pudieran conducirle por caminos de liberación de tanto oprobio".

El prelado se refirió además a un pueblo que últimamente se ve traicionado por mercaderes de la política, de los que anhelantes de un cambio el seis de diciembre del 2015 depositó su confianza en lo que hoy vendidos por cuatro monedas han decidido servilmente ponerse a disposición de quienes son los principales causantes de esta tragedia que vive el pueblo venezolano, atentando contra la integridad del único poder público legitimamente constituido en Venezuela. 

"En este país han tomado control del poder político y solo se mantienen por el apoyo de la fuerza de una armas y a pesar de que algún día bajo juramento empuñaron con la promesa defender al país entero y a sus ciudadanos, hoy políticamente parcializadas son cobardemente volcadas contra el mismo pueblo que reclama sus derechos".

En el hoy de nuestras vidas y circunstancias de país estamos llamados a responder con las armas de la fidelidad a Dios en cuyas manos están nuestras vidas y de nuestro destino como nación, citó Basabe.

"Es el momento de la confianza y la unidad como pueblo en el constituirnos en muralla de resistencia pacífica delante de quienes quieren hacernos perder la confianza en Dios y en un destino mejor con el uso intimidante del poder y de la fuerza". 

En este responder a Dios con fidelidad, si de algo debemos convencernos, es que nos acompaña María Divina Pastora de la Paz, quien conoció al pié de la cruz el dolor por la pérdida de su hijo, camina y sufre con nosotros, también nos alienta a no perder la fe y la esperanza del renacer de un nuevo día marcado por la libertad y la esperanza será posible. 

La Virgen supo lo que fueron las lagrimas derramadas por la muerte de un hijo se asocia al sufrimiento de tantas madres que en nuestro país lloran por las muertes a causa del hambre, la malnutrición y la ausencia física por la migración forzada, dijo monseñor Víctor Hugo Basabe. 



Alirio Laclé Ch







No hay comentarios:

Publicar un comentario