El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato de la Prensa (SNTP) y las organizaciones de defensa de los derechos humanos esperan que el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo investiguen y sancionen a los afectos al gobierno responsables de las agresiones hacia los trabajadores de los medios de comunicación social cuyos derechos ciudadanos fueron violentados el pasado 11 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
El director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, asegura que los periodistas tenemos que unirnos para vencer la impunidad y las constantes agresiones contra los trabajadores de los medios de comunicación, acciones iniciadas hace 21 años.
“No es un fenómeno nuevo, lo que sí tenemos es que este año ha sido una mayor intensidad de violencia. Los grupos agresores están actuando con absoluta impunidad".
Correa destacó la importancia que tiene el Ministerio Público en investigar y sancionar a los responsables de los hechos violentos contra los periodistas.
Edgar Cárdenas, secretario nacional del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), dijo que las agresiones a los periodistas constituyen una política de Estado.
“Los periodistas no somos militantes de la oposición, no somos enemigos del Gobierno. Esta escalada de violencia no es otra cosa que una política de Estado que hemos denunciado desde el año pasado”, declaró.
Doce trabajadores de la prensa fueron agredidos por grupos afectos al gobierno el martes 11 de febrero cuando cubrían la llegada del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía estado Vargas.
Marco Ruiz, secretario genaral del SNTP, condenó los hechos ocurridos en el terminal aéreo e hizo un llamado a la Fiscalía General de la República para que investigue la actuación irregular de quienes agredieron a los periodistas.
“ Alertamos a las autoridades para evitar una tragedia que enlute a nuestro gremio; enfrentamos una escalada de la violencia con absoluta impunidad”, destaca Ruiz.
Con información
de Espacio Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario