El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) observa con preocupación los conflictos partidistas e institucionales en la Asamblea Nacional que están dificultando, retardando y obstaculizando la renovación del CNE.
Advierten irregularidades en el proceso de designación del Comité de Postulaciones Electorales.
El OEV alerta sobre el riesgo de que se repita la historia y, sin mediar ningún acuerdo político, sea en definitiva el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuyo respaldo a los intereses al Gobierno ha sido evidente, el organismo que finalmente escoja los rectores y volvamos a tener un árbitro percibido como parcializado que, lejos de contribuir a resolver los problemas de la sociedad venezolana, los agrave. Los procedimientos importan.
La Constitución y la Ley Orgánica del Poder Electoral señalan con claridad la ruta a seguir para estos nombramientos. Alejarse de ella dará pie, sin duda, a desconfianzas y cuestionamientos de un eventual nuevo CNE.
No olvidemos, en este sentido, las irregulares elecciones recientes, incluidas las presidenciales llevadas a cabo en mayo del año 2018. Recordemos su papel como agravante de la actual crisis política de la sociedad venezolana.
La necesidad de realizar elecciones se impone entre los venezolanos como una vía necesaria, aunque no suficiente, para salir de la prolongada crisis política que sufre el país.
Se trata de llevar a cabo unos comicios transparentes y confiables para lo cual resulta imprescindible designar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) que reemplace al que durante varios procesos electorales, en particular los que tuvieron lugar después del nombramiento de la Asamblea Nacional (año 2015), actuó de manera parcializada y favorable a los intereses del Gobierno, generando resultados que fueron cuestionados severamente tanto en el ámbito nacional como internacional, señala el comunicado difundido por el OEV.
El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) es una asociación civil sin fines de lucro, dedicada a realizar observaciones a procesos electorales de manera objetiva e imparcial con el fin de promover la libertad, transparencia y eficiencia del sufragio, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia en Venezuela.
Desde sus inicios, a mediados del año 2012, ha estado acreditado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con quien mantiene una relación constructiva y de respeto.
Con información
del OEV
No hay comentarios:
Publicar un comentario