La plataforma colaborativa de periodismo de datos Poderopedia Venezuela asegura que la emergencia de salud provocada por el Coronavirus tendrá un grave impacto en el mercado petrolero así como en las economías mundiales.
![]() |
La estatal petrolera venezolana sin capacidad operativa para atender el suministro interno de combustibles. |
El portal digital dedicado a la investigación y análisis de negocios y la política señala que Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), la principal empresa del Estado venezolano, cerró el primer mes de 2020 con una producción de 733.000 barriles diarios, de acuerdo con fuentes secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), y 882.000 barriles, según fuentes oficiales de Pdvsa.
Esto se traduce en al menos 600 mil barriles menos que en enero de 2019, cuando la producción alcanzaba 1.488.000 millones de crudo al día.
De acuerdo con un informe especial publicado por el portal Banca y Negocios, se estima que la caída en la demanda de crudo, por parte de China, afectará el consumo en al menos 2.5 millones de barriles de petróleo al día.
Estas estadísticas están lejos de lo que la corporación petrolera producía hace más de una década.
La producción promedio de crudo durante el período enero-septiembre de 2008, por ejemplo, era de 3 millones 269 mil barriles diarios (MBD), mayor en 119 a la producción promedio alcanzada en el mismo lapso del año 2007, la cual fue de 3 millones 150 mil barriles por día.
Además del desplome en la producción petrolera, Pdvsa y sus filiales son de las empresas del Estado que más denuncias agrupan por corrupción, malversación de fondos y desvíos de recursos. En este contexto, el 19 de febrero de 2020, Nicolás Maduro declaró emergencia energética y creó una comisión plenipotenciaria, denominada “Alí Rodríguez Araque”, para reestructurar la industria petrolera.
La Pdvsa de El Aissami
La comisión, de acuerdo con declaraciones de Maduro, “tendrá todo el poder para iniciar el proceso de transformaciones de la industria de hidrocarburos”.
La nueva junta está presidida por el vicepresidente del Área Económica de Venezuela y ministro de Industrias y producción nacional, Tareck El Assami, en conjunto con Asdrúbal Chávez, como vicepresidente ejecutivo; el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, y el jefe del Ceofanb, Remigio Ceballos.
El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol; el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo; el ministro de Transporte, Hipólito Abreu; la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y el ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, también integran la “Comisión Alí Rodríguez Araque”.
Los nuevos vicepresidentes
Nueve días después, el 28 de febrero, Maduro designó a cuatro nuevos vicepresidentes de Pdvsa: Erwin Hernández Hernández, vicepresidente de Exploración y Producción; Gabriel Oliveros, vicepresidente de Refinación; Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro, y Oswaldo Pérez Cuevas, vicepresidente de Finanzas. Dos de ellos, Pérez Suárez y Pérez Cuevas, acumulan más de 15 cargos públicos en las administraciones de Nicolás Maduro.
Por su parte, la estatal continuará bajo la presidencia del militar Manuel Quevedo, quien también ejerce como ministro del Petróleo del gobierno de Maduro.
Los trabajos periodísticos de Poderopedia contribuyen a la transparencia, la rendición de cuentas, el combate contra la corrupción, la contraloría ciudadana y a nutrir las investigaciones de periodistas, académicos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil, señala el portal digital de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario