La presidenta de la sub comisión de Educación de la Asamblea Nacional rechaza el planteamiento del régimen de suspender las clases presenciales e iniciar un proceso de aprendizaje vía digital, por internet, radio y televisión muy difícil de cumplir.
![]() |
Diputada Bolivia Suárez. |
La parlamentaria del estado Lara afirma que este año escolar ya estaba en jaque antes de la pandemia por la inexistencia del estado docente, el quiebre de la educación como derecho humano, con graves repercusiones en su calidad y cuyas principales manifestaciones son: la exclusión, crisis de valores, problemas de infraestructura, salarios miserables, déficit de docentes y dificultad para continuar con éxito los estudios".
Como dirigente social y profesora jubilada, la diputada Suárez expresa que en nuestro país no existen medios para establecer un aprendizaje a través de medios digitales y audiovisuales desde preescolar hasta universitaria; realmente es otro invento del régimen para responder al reclamo que hacen los docentes, padres, representantes y alumnos preocupados por la pérdida del año escolar 2020.
Suárez propone reprogramar este año escolar en todos los niveles, de septiembre hasta diciembre e iniciar el nuevo año en enero de 2021.
"En medio de la crisis humanitaria compleja de la educación y la cuarentena por el Covid19 el régimen se burla una vez más de los docentes, los estudiantes y los venezolanos, suspende las clases presenciales e impone un plan de enseñanza y aprendizaje a distancia difícil de cumplir".
En el país - advierte la diputada Suárez - no disponemos de servicio eléctrico constante, hay estados que tienen cortes de más de 12 horas; la mayoría de la población no tiene acceso a internet y los que cuentan con este servicio reportan muchas fallas e interrupciones.
Además los docentes son insustituibles en el proceso de aprendizaje enseñanza.
Miles de docentes de todos los niveles han renunciado o se han ido del país porque el trabajo académico y pedagógico es muy mal remunerado, los docentes reciben sueldos miserables, que no les alcanza para alimentarse, ni para transporte.
Los alumnos no asisten a clases por las malas condiciones de los planteles, que no tiene agua y las edificaciones están en total deterioro. Los padres en muchas ocasiones no los mandan al colegio porque no tiene que darle de comer y los programas de alimentación escolar del régimen fracasaron, cita la diputada Bolivia Suárez.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario