El editor de "Escenarios Datanalisis", José Antonio Gil Yépes, cuestiona el privilegio absoluto a una cuarentena agravada por el coronavirus cuando hay tantas muertes, desnutrición y sufrimientos por hambre.
![]() |
José A. Gil Yépez. |
Al analizar "el dilema del coronavirus" el socio director de la empresa consultora nacional advierte que atender sólo la pandemia está teniendo consecuencias muy graves porque se están destruyendo las fuentes de empleo y producción.
Señala que la pandemia socioeconómica generada por el Coronavirus afecta más intensamente al 87% de los venezolanos que un 6% de muertes que puedan ocurrir por los contagios.
Destaca que el 80% de las muertes por coronavirus son de personas de 65 años y más, mientras que los más
afectados por el hambre son principalmente neonatos y niños.
Un detalle adicional a la edad - expresa Gil Yèpez - es
que entre los mayores, los descensos se concentran en aquellos que tienen alguna condición
previa de salud, como problemas cardiovasculares, oncológicos y diabetes.
¿Por qué sacrificar a
quienes tienen futuro para salvar a los mayores que pertenecemos al pasado?
"De aquí que otro
aspecto de la fórmula para el regreso al trabajo o confinamiento es que los menores de 65 años
y sin condiciones de salud puedan regresar al trabajo, mientras que los mayores se mantengan
en casa".
Gil Yépez argumenta que en los países más empobrecidos del mundo, como Venezuela, este proceso está asociado al estatismo, al exceso de intervención del Estado en la economía y a sus consecuencias, como la inflación, la devaluación y exceso de deuda pública.
En estos casos extremos, las medidas económicas necesitan incluir pagar la deuda pública con acciones de las empresas del Estado, privatizando entre el 51 al 100% de su capital.
En cuanto a la inflación y la devaluación extremas, Venezuela necesita dolarizar la economía formalmente para que desaparezcan la emisión de dinero inflacionario -sin respaldo- y la capacidad de los bancos centrales de fijar el valor de la moneda local, generalmente sobrevaluándola, para luego controlar el cambio y repartirse las divisas preferenciales entre los allegados al régimen de turno.
"El mensaje para el gobierno de Venezuela es que no cuente con que el privilegiar la campaña comunicacional contra el coronavirus le puede salvar de una fuerte reacción desestabilizadora en su contra porque ya se están viendo actos de violencia y vandalismo por hambre, desempleo, caída del salario real, falta de gasolina y de electricidad".
El gobierno venezolano necesita recordar que tanto la política como la economía confrontan siempre el reto de tomar decisiones en situaciones en las cuales abundan las necesidades mientras los recursos son insuficientes y las respuestas no pueden ser discriminatorias.
Es necesario sacar la cuenta y atender ambos retos del dilema. Atender sólo la pandemia está teniendo consecuencias muy graves porque se están destruyendo las fuentes de empleo y producción, discriminando a los pobres, a nuestros niños y el futuro, mientras se está privilegiando a los ancianos y el pasado, cita el economista director de la empresa Datanálisis en el boletín de fecha 20 de abril de 2020.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario