Este año se ha intensificado de manera inescrupulosa la destrucción del Parque Nacional Terepaima una zona protegida y abandonada por los organismos del Estado.
Representantes de todos los sectores de la sociedad civil, preocupados por la gravedad del deterioro ambiental, denuncian que el Parque Terepaima está en peligro de extinción, sometido por la tala y la quema indiscriminada, azotado por grupos de delincuentes que actúan impunemente.
La reserva natural ubicada entre los estados Lara y Portuguesa fue decretado parque nacional el 14 de abril de 1976 con la finalidad de proteger los recursos hídricos y la biodiversidad de la región.
Terepaima tiene una superficie de 18.971 hectáreas, allí nace el río Sarare cuyas aguas alimentan el embalse Las Majaguas y contribuyen al desarrollo agrícola e industrial del estado Portuguesa.
Su vegetación en las partes más altas es de selva nublada con presencia de árboles como el chaparro montañero, el salvio y la manzanita de montaña, así como varias especies de helechos, posee además una diversidad de fauna.
![]() |
La tala y quema indiscriminada en verano destruyó miles de hectáreas. |
El presidente de la Asociación Civil Por un Palavecino de Primera, José Luis García, propone tomar los correctivos de manera inmediata, denuncia a grupos de delincuentes que realizan siembras clandestinas que han arrasado la vegetación.
El nivel de degradación pone en peligro las reservas de agua potable que beneficia a miles de familias de los municipios Palavecino e Iribarren del estado Lara.
García destaca el trabajo realizado por los dirigentes sociales comunitarios quienes han advertido y denunciado hace varios años y en todas las instancias oficiales, la gravedad del deterioro patrimonial ambiental, afectado por un nivel de degradación y abandono de las gestiones gubernamentales.
El nivel de degradación pone en peligro las reservas de agua potable que beneficia a miles de familias de los municipios Palavecino e Iribarren del estado Lara.
![]() |
José Luis García. |
"Estos delitos se cometen ante la mirada indiferente de las autoridades del gobierno regional, nacional y la Guardia Nacional Bolivariana", cita García.
Un estudio técnico difundido en las redes sociales por la AC "Por un Palavecino de Primera" revela el grado de deforestación de la quebrada El Tomo, zona intermedia, a la altura del parque universitario, donde han destruido buena parte del Bosque Agua Viva o La Montañita, zona protectora donde se localizan cuatro pozos que abastecen de agua a la parroquia Agua Viva, al oeste de Cabudare y la zona de El Manzano, en el municipio Iribarren.
Especialistas denuncian la depresión en la Fila de Cocodrilo, en la parroquia Juárez del municipio Iribarren, la vertiente de la parte alta de la Quebrada Guamacire y sector Los Aposentos del municipio Palavecino.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario