Los ataques perpetrados por funcionarios de la Guardia y la Policía Nacional Bolivariana constituyen una política de represión sistemática del Estado dirigida al control de la ciudadanía, aseguran representantes de los movimientos para la defensa de los derechos humanos.
![]() |
Esta imagen se difundió por las redes sociales, Eva Leal sometida por una funcionaria de la GNB. |
La actuación abusiva e irregular de miembros de las fuerzas de seguridad contra un ciudadano no es un acto aislado, señalan los especialistas.
La reciente agresión que sufrió la abogada Eva Leal, cuando trataba de llegar hasta su residencia en la comunidad de El Manzano de Barquisimeto, causó total repudio por parte de diversas organizaciones sociales, gremiales y de la sociedad civil en general.
Representantes de los movimiento por la defensa de los derechos humanos: Vinotinto, Foro Penal, el Frente Amplio Venzuela Libre y los Colegios de Abogados y Periodistas del Estado Lara, entre otros, levantaron sus voces de protestas ante un hecho aberrante, repudiado por una población angustiada y desesperada por el aislamiento social de una pandemia, afectada por la crisis social, económica, institucional y la deficiencia de los servicios públicos.
"El libre tránsito es un derecho de todo ciudadano, el cual no debe ser sancionado por decretos administrativos como el 4.039 impuesto en Lara a raíz de la cuarentena por la Covid19", afirma el abogado Manuel Virguez, coordinador del Movimiento Vinotinto en el estado Lara.
A la abogada Eva Leal se le debe otorgar libertad plena e inmediata si la noticia de la detención de la militar represora es cierta; Eva Leal debe ser liberada de inmediato y sin cargos, dijo Virguez.
Negarse a pagar un cobro injustificado por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) refleja la forma como operan estos organismos, señala el abogado Gonzalo Himiob, director del Foro Penal.
"Esta es una muestra de los excesos en los que de manera lamentable y regular incurren los cuerpos de seguridad del Estado”, expresó Himiob en su cuente en Twiter.
El Foro Penal registra hasta el 22 de junio 30 casos de mujeres privadas de libertad por motivos políticos.
Sucesos como el de Eva Leal - señala el Foro Penal Venezolano - se producen continuamente debido a que los funcionarios son conscientes de que pueden atacar a los ciudadanos con total impunidad.
Es por ello que se extralimitan en sus funciones sin temor a posibles represalias, cita Himiob.
El presidente del Colegio de Abogados del estado Lara, José Luis Machado, exigió que se respeten los derechos humanos de la agremiada Eva Leal, se garanticen sus prerrogativas procesales y que su caso sea juzgado por tribunales ordinarios.
Alirio Laclé Ch.
No hay comentarios:
Publicar un comentario