El OEV considera que para la designación de los nuevos rectores del CNE no se agotó el procedimiento contemplado en la Constitución y en la Ley Orgánica del Poder Electoral, no fue transparente.
![]() |
Los nuevos rectores del CNE. (Foto cortesía OEV- AFP) |
La organización no gubernamental Observatorio Electoral Venezolano, dedicada a hacer observación electoral nacional desde julio de 2012, señala que la opinión pública pregunta: ¿Bajo cuál metódica, o con base en cuál listado, la Sala Constitucional del TSJ designó a los nuevos rectores?
"El TSJ decidió por los rectores los cargos directivos y de los órganos subalternos, el procedimiento no fue transparente".
El OEV insiste una vez más en la necesidad de los acuerdos políticos inclusivos, a fin de que los actores negocien condiciones y garantías para elecciones que resulten confiables, por el bien nacional.
Destaca la vía pacífica, democrática y electoral como la única que puede abrir la ruta para que emerja un nuevo y mejor país para los venezolanos.
"Venezuela necesita un CNE creíble e imparcial, que contribuya a recuperar la confianza ciudadana en el voto como herramienta de la democracia y que garantice la validez de los resultados obtenidos en las urnas de votación".
La segunda quincena de junio empieza con la toma de posesión de los rectores, una oposición descontenta a la que todos preguntan qué hará de cara al futuro, y un llamado del Gobierno al Ministerio de Defensa para que empiece a preparar el Plan República de las próximas parlamentarias.
Durante ocho años de trabajo el OEV ha hecho observación electoral de tres elecciones presidenciales (2012, 2013 y 2018), dos elecciones regionales (2012 y 2017), cuatro elecciones locales y/o de concejos municipales (2013, 2014, 2017 y 2018), una elección parlamentaria (2015) y fijado posición sobre una elección de Asamblea Constituyente (2017).
Hasta las parlamentarias de 2015 el OEV era una de las cinco organizaciones de observación electoral nacional acreditadas por el Poder Electoral.
Alirio Laclé Chirino.
Con información
del boletín No. 43 del OEV
No hay comentarios:
Publicar un comentario