Actitud positiva de los trabajadores permitió privatización de Cantv - Laclé en Línea

Últimas Noticias

lunes, 15 de febrero de 2021

Actitud positiva de los trabajadores permitió privatización de Cantv


Hace 30 años se inició en Venezuela una de las etapas más importantes del desarrollo de las telecomunicaciones con un agresivo plan de modernización, único en nuestra historia republicana.


Con un proyecto aprobado en 1990 por el Ejecutivo Nacional comienza el proceso de privatización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), cuyos avances han sido calificados por especialistas "como los más significativos de los últimos 80 años".

Con una inversión inicial de 510 millones de dólares Cantv incorporó la más moderna tecnología digital, con la instalación de la red nacional de fibra óptica y sistemas satelitales. 

Durante el primer año se instalaron 200 mil nuevos clientes al servicio telefónico.


Bruce Haddad



El presidente de la empresa privatizada, Bruce Haddad, reconoció en 1992 que el primer año de la recuperación de Cantv fue difícil, "con la actitud positiva de trabajadores y ejecutivos logramos superar las adversidades".

Haddad ofreció un balance de la gestión destacando - entre las mejoras de servicios de conexión y llamadas realizadas -  la incorporación de 80 comunidades rurales a la red nacional e internacional digital, se redujeron los tiempos de atención de las averías, instalaron 18 mil 400 nuevos equipos de telefonía pública con tarjetas inteligentes,  modernizaron las oficinas de atención al cliente, enmarcados en los conceptos de calidad y eficiencia.

Se incorporaron 300 nuevos circuitos internacionales, se reportó una significativa mejoría en los programas de atención al cliente.

Para el año 1993 la inversión privada se ubicó en 650 millones de dólares.

Entre los logros de Cantv privatizada se encuentran: la instalación en promedio de 50 mil líneas telefónicas por año, lo que provocó una gigantesca demanda insatisfecha, que superó el millón de solicitudes.

La filial Movilnet incorporó de manera progresiva la telefonía móvil celular a todas las ciudades del país, con 450 mil nuevas líneas digitales, 280 mil nuevos clientes, cinco mil nuevos teléfonos públicos, instalación de 90 mil líneas troncales de larga distancia y tres mil nuevas líneas digitales internacionales.

La Cantv antes de la privatización manejaba 1.6 millones de líneas telefónicas, con más de 20 mil empleados y 28 sindicatos.

La mayoría de los equipos analógicos tenían más de 50 años de servicio.

El objetivo de la nueva gerencia de la Cantv estuvo centrado siempre en alcanzar la actitud proactiva de sus trabajadores para ofrecer en Venezuela uno de los mejores servicios telefónicos de América Latina.

 







Alirio Laclé Chirino.









No hay comentarios:

Publicar un comentario