Aprender el arte culinario representa una opción profesional para reinventarse - Laclé en Línea

Últimas Noticias

domingo, 28 de febrero de 2021

Aprender el arte culinario representa una opción profesional para reinventarse

El Centro Educativo Instituto de Arte Culinario Carlos Soto durante la pandemia no ha paralizado su formación, a la fecha ha capacitado cinco mil 914 egresados como chef de cocina internacional.


Carlos Soto


 El chef magister Carlos Soto, director del reconocido instituto ubicado en Barquisimeto capital del estado Lara, informa que se brinda una educación de primera para formar profesionales de calidad con disciplina y constancia.  

El arte culinario genera dinero y cuando se decide aprenderlo profesionalmente, sobre todo en estos tiempos de pandemia que exigen reinventarse, debe asumirse con mucha disciplina y responsabilidad,  en las manos del chef - expresa Soto - se concentra el alimentar a los demás, enseñar a comer a la población; así que siempre mi llamado será a no estar emprendiendo la comercialización de alimentos cocinados de manera improvisada sin tener la adecuada base de conocimiento y aplicación de las normas HACCP, porque la higiene en la comida es fundamental para garantizar la salud de los comensales. 

“Aprender el arte culinario representa una opción profesional para reinventarse, en pandemia sigo aquí con mi escuela, yo capeo el temporal, aquí los espero para que formen parte de mi formación culinaria y para cualquier recomendación gastronómica o de organización de eventos que requieran", declaró Soto.

Un aproximado de 2.014 egresados del Instituto de Arte Culinario Carlos Soto se encuentran trabajando por el mundo, “la carrera de chef que ofrecemos está avalada por el Ministerio de Educación y por entes internacionales; mis alumnos salen de aquí con un cúmulo de conocimientos, aprenden cocina mantuana venezolana, francesa, española, italiana, china, tailandesa, de la India, vietnamita, polaca, alemana, rusa, griega, danesa, de Perú, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Chile, Costa Rica, México”.




Con información de
Morela Escalona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario