La diputada de la Asamblea Nacional por Voluntad Popular, Tamara Adrián, informó que en Colombia existe alrededor de 1 millón 800 mil refugiados, migrantes y personas que están en situación de solicitud de asilo. De ellos, alrededor del 55 por ciento no está documentado o no tiene estatus legal.
Adrián agradeció la medida migratoria impulsada por el presidente colombiano, Iván Duque, el cual otorga estatus regular a los migrantes venezolanos, al tiempo consideró que los países de la región deberían emular esta medida.
En sesión de la comisión delegada de la Asamblea Nacional, la diputada consideró que la medida aportará bienestar a miles de connacionales que se encuentran en el país vecino.
La parlamentaria y dirigente opositora recordó que Venezuela en su momento apoyó al pueblo colombiano en la década del 90, al tiempo que afirmó que regularizar a los migrantes es la medida más adecuada desde el punto de vista económico, cultural y social.
"Frente a la existencia de una migración forzosa existen dos fórmulas que han sido ensayadas por los países; la de cerrar las fronteras y la de abrir las fronteras y regularizar el flujo migratorio", afirmó.
Destacó que los países de la región que han cerrado sus fronteras solo contribuyen a un mayor flujo de migrantes quienes huyen de la crisis. "Los países que cierran las fronteras sufren un efecto contrario al que buscan. Esto hace crecer el comercio informal y aumentar la explotación laboral, como tampoco existe pago de impuestos ni del patrono ni del contratado”.
La dirigente de Voluntad Popular exhortó a los países de la región a adoptar las medidas tomadas por Colombia. Considera que se debería regularizar a los migrantes e incorporarlos de manera adecuada al sistema laboral y que cuenten con protección.
La parlamentaria y dirigente opositora recordó que Venezuela en su momento apoyó al pueblo colombiano en la década del 90, al tiempo que afirmó que regularizar a los migrantes es la medida más adecuada desde el punto de vista económico, cultural y social.
"Frente a la existencia de una migración forzosa existen dos fórmulas que han sido ensayadas por los países; la de cerrar las fronteras y la de abrir las fronteras y regularizar el flujo migratorio", afirmó.
Destacó que los países de la región que han cerrado sus fronteras solo contribuyen a un mayor flujo de migrantes quienes huyen de la crisis. "Los países que cierran las fronteras sufren un efecto contrario al que buscan. Esto hace crecer el comercio informal y aumentar la explotación laboral, como tampoco existe pago de impuestos ni del patrono ni del contratado”.
La dirigente de Voluntad Popular exhortó a los países de la región a adoptar las medidas tomadas por Colombia. Considera que se debería regularizar a los migrantes e incorporarlos de manera adecuada al sistema laboral y que cuenten con protección.
“Urgimos a los demás países a que evalúen desde el punto de vista práctico las acciones de cierre de fronteras que han venido teniendo con relación a los venezolanos”.
Prensa Voluntad Popular
Prensa Voluntad Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario