En el informe mensual de audiencias digitales de la empresa Comscore, El Heraldo de México se posicionó por primera vez como el tercer medio de noticias más leído del país.
El Heraldo se posicionó a finales del año pasado por primera vez como el tercer medio de noticias más leído con 21 millones de usuarios únicos. 18 meses antes, estaba lejos del top-10, con menos de cuatro millones de usuarios únicos.
Este crecimiento meteórico ha tenido como consecuencia un negocio digital rentable para el Heraldo Medio Group.
El chief digital officer de El Heraldo de México, Armando Kassian Mieres, que ha estado en el centro de este crecimiento desde el día uno, compartió algunas pistas de como llegaron al lugar en el que están hoy.
Armando Kassian Mieres es mercadólogo de profesión, estudió en la Universidad Panamericana en México y tiene una maestría en Comunicación Integral de la Complutense de Madrid y un MBA en el Instituto de Empresa también en Madrid.
Dijo que había tenido algunos emprendimientos de páginas, siempre le había apasionado la tecnología y el mundo digital, y justo pues así empezó en El Heraldo.
"Me invitaron a escribir una columna en 2017 y acepté. Posteriormente entré ya a llevar una sección completa llamada Piensa joven en donde diferentes universidades colaboran con artículos y a partir de ahí, en 2018 empecé a trabajar como coordinador en el área digital. Estuve ahí unos meses y empecé a liderar el área digital de todo el grupo en 2019, que en ese entonces nada más incluía papel y digital. Más adelante ese mismo año, se lanzaron televisión y radio", cita Kassian.
Después de haber estado más de diez años sin publicarse, en 2017, es adquirido por el Grupo Andrade, que llega con una apuesta fuerte y ambiciosa.
Se trata de lograr un equilibrio permanente, destaca Kassian, cuidando todos los aspectos que llevan a una persona a escogernos para informarse a través de nuestros medios en lugar de otros.
Hay que cuidar el aspecto tecnológico, porque debemos contar con un sitio óptimo, rápido y que sea amigable de leer. Y al mismo tiempo, hay que estar atentos al contenido, siempre pendientes de qué es lo que el consumidor quiere leer, necesita leer, cómo brindárselo de la mejor forma posible. Cuidando este balance es como hemos conseguido, de 18 meses atrás que teníamos menos de cuatro millones de usuarios únicos, a los 21 que tenemos hoy, declara el especialista.
Por: Rodrigo Bonilla
Director, Américas, WAN-IFRA.
Por: Rodrigo Bonilla
Director, Américas, WAN-IFRA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario