14 millones de venezolanos no reciben información local - Laclé en Línea

Últimas Noticias

domingo, 28 de marzo de 2021

14 millones de venezolanos no reciben información local

El Instituto Prensa y Sociedad, IPYS Venezuela, presenta “El Desierto Rojo de la Incomunicación” el reporte que aborda las principales causas del panorama mediático que existe en las regiones del país.




El informe de marzo 2021 analiza los testimonios de especialistas en la comunicación, periodistas y corresponsales de esta organización y señala que “la existencia de desiertos de noticias en Venezuela es el resultado de una estrategia sistemática y estructurada que desde el Estado se ha puesto en marcha para erosionar el ecosistema mediático”. 

La primera fase de la investigación Atlas del silencio de IPYSve revela que  los desiertos de noticias en Venezuela muestra que  14 millones de venezolanos viven en zonas en las cuales no hay suficiente información local.  

Esto quiere decir que en más de 200 municipios — de los 335 de todo el país — la cobertura de los hechos de interés público por parte de medios de comunicación como emisoras de radio, televisoras, periódicos y portales digitales es limitada o no existe.

"El desmantelamiento del ecosistema de medios de comunicación en Venezuela ha sido un proceso metódico, planificado y perpetrado por el Estado". 

Desde el año 2002 hasta la actualidad, el país ha estado sometido a un sistema de gobierno que a través de tácticas para subordinar y reducir a la prensa, ha logrado inhibir el debate político y el pensamiento crítico en la sociedad, tras socavar la independencia, la pluralidad y la calidad de las informaciones difundidas por los medios, así como el derecho de los ciudadanos a conocer y expresarse sobre los asuntos públicos.

En medio de un contexto marcado por una alta conflictividad y polarización sociopolítica, causada por la falta de independencia de los poderes públicos y la debilidad de la institucionalidad, a través de este estudio, IPYSve corrobora cómo desde esta supresión progresiva de los medios y de la labor periodística se ha gestado la incomunicación, la desfiguración de la convivencia y la des-socialización, lo que ha devenido en un duro ataque a la democracia.

De igual manera, el reporte concluyó que “esta intervención estatal ha influido no solo en el control y en el cierre de medios, sino también en la información que se transmite”.

IPYSve cita los casos de Mérida, Yaracuy y Falcón en donde la producción de información original y el periodismo local son bienes escasos, pese a estar entre los estados en donde se refirieron mayor cantidad de plataformas informativas. 



Alirio Laclé Chirino.

Fuente: www.ipysvenezuela.org




No hay comentarios:

Publicar un comentario