Continúa arremetida del Estado contra la libertad de información - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 9 de marzo de 2021

Continúa arremetida del Estado contra la libertad de información

La Asociación Civil Espacio Público documenta este año 19 casos que corresponden a 38 violaciones a la libertad de expresión.


La institución cuya finalidad es la promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente la libertad de expresión; el derecho a la información y la responsabilidad social en los medios de comunicación social, denuncia que al cierre del segundo mes de 2021 las agresiones más frecuentes fueron: la censura, la intimidación y las restricciones administrativas.

Los trabajadores públicos (28%), periodistas (24%) y los medios de comunicación (20%) fueron las víctimas más frecuentes, mientras que los victimarios resulta en su mayoría por instituciones del Estado, los cuerpos de seguridad y funcionarios.

La mayoría de los casos corresponden a impedimentos de la cobertura o búsqueda de información realizada por trabajadores de la prensa o infociudadanos.




Espacio Público expone entre los casos calificados como "arremetida contra la prensa" los siguientes:

El Ministerio Público del estado Carabobo, citó en calidad de «investigado» al reportero de El Carabobeño, Kevin Arteaga, el pasado 4 de febrero, a propósito de la cobertura que realizó de una protesta por servicios.

Dos semanas antes, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), solicitó al departamento de Recursos Humanos de El Carabobeño, la consignación de los datos filiatorios del periodista, sin explicar el motivo de ese requerimiento.

Arteaga acudió a la Fiscalía de Valencia, y fue recibido por María Alejandra Macualo Cermeño, fiscal auxiliar interina de la Fiscalía Primera de Carabobo, quien le informó que el procedimiento que se le adelantaba tenía que ver con la cobertura de una protesta y dar a conocer las denuncias de los habitantes de esa comunidad.

En otro hecho, una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) visitó la residencia de la periodista de Class 98.7FM, Luisana Suárez, el pasado jueves 25.

Los funcionarios llegaron a la vivienda ubicada en Apartadero, municipio Anzoátegui de Cojedes, motivados por una denuncia que realizó la periodista sobre la falta de anticonceptivos en el ambulatorio de la localidad.

El domingo 28 de febrero la directora de prensa de la Gobernación de Vargas, Yhojana D’ Auria, intimidó al reportero gráfico del diario Últimas Noticias, Jesús Gazzaneo, cuando cubría una pauta en la avenida José María España en la zona de Camurí Chico, estado La Guaira (anteriormente estado Vargas).

El observatorio de Internet, VE Sin Filtro, denunció el bloqueo del portal web de InSight Crime por parte de la compañía estatal de telecomunicaciones Cantv.

El portal oficialista, Lechuguinos.com hostigó al periodista y coordinador del portal Armando.info, Roberto Deniz, a través de su cuenta en Twitter, el lunes 1 de febrero.

El 16 de febrero, el director de Fundabolívar, Jhonatan Palacios, fue detenido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (CICPC) tras la publicación de una fotografía en su cuenta en Instagram.

Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenaron apagar la señal de transmisión de la emisora de radio VEA 100.7 FM, ubicada en la avenida Manaure, de Coro, estado Falcón, el viernes 26.

En el estado Zulia, un grupo de indígenas Yukpas partidarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dañaron vidrios de la fachada y otros equipos de la emisora Selecta 102.7 FM, ubicada en el municipio Machiques de Perijá, el 26 de febrero.

El 7 de marzo Conatel confiscó los equipos de Radio Selecta 102.7 FM en Machiques.






Con información 
de Espacio Público.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario