Con el desarrollo de los medios digitales el modelo tradicional de búsqueda y distribución de noticias cambió rotundamente. En este nuevo escenario, las redes sociales pasaron a ocupar un importante papel al redefinir el acceso a la información por parte de la audiencia y posicionarse como una herramienta vital para establecer una relación con la comunidad.
Con la aparición de cada vez más plataformas, los periodistas, las salas de redacción y los medios deben adaptarse en ese entorno dinámico a la manera en la que las audiencias acceden y consumen contenido.
El periodista venezolano Rafael Chacón, editor de redes sociales de BBC Mundo, compartió en la Fundación Gabo su experiencia al frente del manejo de la estrategia de redes sociales en este medio de comunicación.
Chacón dejó en claro que lo que nunca hay que descuidar es la importancia de tener una buena historia, de calidad, con valor periodístico y con una narrativa interesante.
El especialista considera que "las redes sociales son un espacio íntimo. Soy ‘yo y mi teléfono’. El 80% del tráfico de nuestra página proviene del móvil; es decir, de una persona que nos consume en su pantallita, en su espacio personal. Si los medios no entendemos esto, no vamos a lograr conectar con audiencias”.
Además de ser un espacio individual, las redes son un espacio social. “Cuando conectamos con un individuo, estamos conectando potencialmente con su red de amistades, con personas con intereses similares. Cuando ese individuo nos comparte, es porque cree que la información es suficientemente valiosa para la gente a su alrededor”, señaló Chacón.
Pero hay que reconocer también que las redes sociales son un espacio saturado. “En promedio, cada individuo usa siete plataformas de redes sociales distintas. La mayoría de estas cuentan con más de mil millones de usuarios”, dimensionó Chacón.
El editor hizo foco en Facebook, ya que se trata de la red con mayor número de usuarios a nivel global. Actualmente, la plataforma suma 2.700 millones de usuarios.
¿Por qué habría que prestarle atención a esta red social? Además de ser la red social más popular, es la que brinda más tráfico a la página de un medio o mayor exposición a su contenido. Asimismo, permite llegar a nuevas audiencias y transformar esa audiencia potencial en una audiencia leal. “Eso se logra con contenido original”, subrayó Chacón.
“Nuestra audiencia en Facebook puede ser distinta a la que tenemos en nuestra página. No todo el que consume nuestras noticias nos lee, sino que también mira nuestros videos. Pueden ser audiencias distintas”, agregó el editor.
Chacón recomendó a los medios de comunicación social darles una mirada exhaustiva a las estadísticas de Facebook: “Nos dice no solo cómo está conformada nuestra audiencia y si tenemos que actuar para cambiar a quién queremos llegar, sino también desde dónde se conecta y a qué hora suele estar activa para determinar la hora de publicación del contenido”.
Por: Agustina Heb
Fundación Gabo
No hay comentarios:
Publicar un comentario