Desde hace ocho años la publicidad en Venezuela está sufriendo uno de sus peores momentos.
La aguda recesión social, política, institucional y económica, sostenida desde 2014 con elevados niveles inflacionarios, ha permitido que las redes sociales se hayan convertido en el escenario ideal y necesario para comercializar bienes, servicios y productos.
Los especialistas coinciden en señalar que este tiempo de crisis es el mejor momento para emprender e innovar.
Con el aumento de la penetración de Internet en América Latina, los venezolanos han tenido una creciente exposición a la publicidad digital.
En un país particularmente noticioso, los usuarios de Internet acuden a las redes sociales en busca de información; el usuario salta de un vínculo a otro, con la expectativa de estar al día con los sucesos, pese al deficiente ancho de banda y sus propias restricciones presupuestarias para el uso de datos.
En Venezuela la publicidad digital es bien recibida en medios como Facebook, correo electrónico, el Instagram y los medios audiovisuales tradicionales.
Un estudio de la empresa Tendencias Digitales 2016 señala que los internautas venezolanos prefieren recibir mensajes publicitarios digitales a través de Facebook (47%), la red donde pasan más tiempo; perciben el uso de esta herramienta social como “el tiempo para conectarse con sus gustos, intereses, y curiosidades de los amigos, de manera que la usan con agrado".
En segundo lugar se ubica el correo electrónico, enviar y recibir correos electrónicos es el primer uso que hacen los usuarios de Internet en nuestro país (88%).
La publicidad de las estaciones de radio se ubican en un tercer lugar con 29 por ciento.
La periodista Louissette Nuñez, de la Agencia Digital Katara, hace referencia a un estudio de Hootsuite, que revela la importancia de la Internet y la publicidad digital en Venezuela, utilizadas como una ventana comunicacional e informativa, donde 19 millones de personas - que representan 60% de una población de 32 millones de habitantes - tienen acceso a las redes sociales.
De ese porcentaje, 10 millones se conectan desde sus smartphones.
Casi cuatro millones de venezolanos utilizan Facebook, un poco más de 4 millones se conectan a Instagram.
A pesar de la situación interna del país, los negocios venezolanos tienen todas las posibilidades de posicionarse en Internet, destaca Nuñez.
Alirio Laclé Chirino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario