Continúan violaciones del Estado a la libertad de expresión - Laclé en Línea

Últimas Noticias

jueves, 15 de abril de 2021

Continúan violaciones del Estado a la libertad de expresión

La asociación civil Espacio Público documenta en marzo dieciocho casos que se tradujeron en 47 violaciones a la libertad de expresión.



Entre las agresiones más frecuentes estuvieron la censura, restricciones a la libertad de expresión, la intimidación y las restricciones administrativas.

Este mes periodistas (40%), plataformas y páginas web (25%) y los medios de comunicación (18%) fueron las principales víctimas, mientras que los victimarios resulta en su mayoría por instituciones del Estado, los cuerpos de seguridad y funcionarios, señala la asociación civil dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información,

En marzo hubo 7 detenciones, la mayoría de los casos corresponden a difusión de información en plataformas digitales e impedimentos de la cobertura o búsqueda de información realizada por trabajadores de la prensa.

En su último reporte Espacio Público documenta los siguientes casos:

Aunque la función de los cuerpos de seguridad es proteger a los ciudadanos y facilitar el libre ejercicio del periodismo, el pasado 8 de marzo, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al periodista de La Verdad de Vargas, Luis López, cuando cubría una manifestación a propósito del Día Internacional de la Mujer, en Maiquetía, estado La Guaira.

En el estado Apure, los periodistas Luis Gonzalo Pérez y Rafael Hernández y los activistas de la ONG Fundaredes, Juan Salazar y Diógenes Tirado fueron desaparecidos durante 24 horas mientras realizaban la cobertura el miércoles 31 sobre los enfrentamientos armados entre las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la guerrilla colombiana en La Victoria, estado Apure.

El caso más reciente funcionarios de la Brigada Hospitalaria de la Policía de Aragua (Poliaragua) detuvieron al periodista José Rafael Ramírez y a la estudiante Carmen Ramírez, cuando fotografiaban la fachada del Hospital Central de Maracay (HCM) para ilustrar un trabajo sobre el Covid-19, este 5 de abril.



Alirio Laclé Chirino.







No hay comentarios:

Publicar un comentario