La creatividad y el ingenio popular poseen distintas maneras de expresar su visión y devoción hacia el doctor José Gregorio Hernández, el médico venezolano que se convierte en beato en medio de una pandemia.
El artista falconiano Francisco Escolástico Gutiérrez Barragán, mejor conocido como "Colacho", nos ofrece su más reciente obra de arte, una representación más renovada, una nueva imagen del Santo venezolano cuyo acto oficial de beatificación de la Iglesia Católica se realiza este viernes 30 de abril en Caracas.
Asegura que la pintura titulada: "Con la Cruz a Cuesta" es la expresión de algo diferente a la imagen tradicional que tenemos del médico de los pobres que estamos acostumbrados, el hombre vestido con un traje negro con su sombrero y maletín.
Esta obra constituye una nueva visión más adaptada a su humanidad, al devoto cristiano, entregado a la fe en Dios y atender a las causas de los necesitados. Un cerro reflejado en el fondo del lienzo refleja las necesidades del pueblo.
Es la imagen del Santo humilde, muy afligido, triste, sin familia, un creyente rezando por la salud y el bienestar de los más necesitados.
El doctor José Gregorio Hernández fue un hombre que sufrió mucho, ayudo a sus semejantes en medio de tantas carencias y necesidades de su época, él también llevaba su cruz a cuesta, sus pacientes eran lo más importante, era el médico de los pobres con el crucifijo en la mano, cita Colacho.
El artista Gutiérrez Barragán natural de la Vela de Coro, estado Falcón, Venezuela, con tres hijas y dos nietas, es jubilado del ministerio de Salud, laboró en el Instituto Venezolano del Seguro Social como jefe de equipos médicos, está dedicado actualmente a atender a su familia, a cultivar el arte y la creatividad.
Colacho es además director de la estación de Radio Comunitaria Paraíso en frecuencia 98.1 FM de La Vela de Coro, ha participado en los salones de la Fundación Francisco de Miranda, en la Zona Franca de Paraguaná, en el Museo de Arte de Coro, expone sus lienzos en varios sectores de La Vela.
Colacho es además el autor de "La marina", una obra pictórica que representa la llegada del Precursor Francisco de Miranda, el 3 de agosto de 1806 a La Vela de Coro.
En esta obra Colacho refleja la importancia del puerto veleño y su Aduana que desde 1890 hasta 1930 funcionó en el puerto de La Vela de Coro. Esta edificación construida en el siglo XVIII, cuya infraestructura aún permanece frente a la Plaza Antillana de La Vela, es testigo de una etapa de la historia del puerto más importante de Venezuela.
Colacho informa que tiene siete obras elaboradas, su meta para diciembre es realizar una individual con 20 obras.
"Con el apoyo de mi familia me siento muy satisfecho", cita el artista veleño integrante de la primera promoción de bachilleres del Liceo Juan Crisóstomo Falcón de la Vela de Coro, egresada hace 42 años, integrada por hombres y mujeres de bien, en su mayoría profesionales dedicados a laborar en beneficio del prójimo y del país.
Alirio Laclé Chirino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario