Desde 2015 han desaparecido cien medios de comunicación - Laclé en Línea

Últimas Noticias

martes, 4 de mayo de 2021

Desde 2015 han desaparecido cien medios de comunicación

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un pronunciamiento con motivo del Día Mundial de la Libertad de Expresión en el cual advierte que en la historia de la prensa venezolana, nunca antes se ha visto tan vulnerable, invisibilizada, constreñida, tan golpeada como ahora.


La directiva nacional del gremio de los periodistas denuncia ante el mundo que en Venezuela no hay libertad de prensa, que acá se intimida, persiguen, censuran, se criminaliza y se cierran medios.

En el transcurso del año 2020, veinticuatro medios de comunicación han cesado en sus funciones por la intervención directa del estado, a lo que se suma al centenar que ya ha desparecido desde 2.015, o que están en vías de hacerlo.

El documento público afirma que hay una notoria reducción del ecosistema informativo que solo puede optar por el condicionado espacio de las redes sociales, advierten por igual el progresivo clima de hostilidad y persecución contra medios y reporteros en el ejercicio de sus funciones.

Al menos ocho emisoras de radio han sido cerradas en el último año, las que permanecen al aire son presionadas constantemente por organismos oficialistas como Conatel y el instrumento denominado "Ley Resorte", regulan constantemente sus contenidos informativos y de opinión.

En el tema de los canales de televisión de señal abierta, tanto nacionales como regionales, existe una fuerte censura impartida desde la cúpula del régimen, lo que se ha reflejado en el último año en el despido de periodistas, cita el gremio.

Para los medios digitales independientes, existe la amenaza velada de bloqueos intermitentes o permanentes de estos portales por parte del oficialismo.

El CNP formula un llamado a la comunidad internacional a permanecer alertas ante la grave situación que confronta el ejercicio de este fundamental derecho humano.

Al menos 13 periodistas venezolanos deben enfrentar juicios solo por ejercer su labor informativa. La ONG Espacio Público computa más de 960 violaciones a libertad de expresión en 2020.

El Colegio Nacional de Periodistas nació por la Ley del año 1972. La primera directiva fue juramentada en 1976 con 26 seccionales en todo el país, actualmente tiene más de 25.000 afiliados.




Alirio Laclé Ch.




No hay comentarios:

Publicar un comentario